
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Mientras que reina la incertidumbre por la causa Río y Asociados ya sobre el cierre del año, la causa por la financiera Saulo denunciada por estafar a cientos de personas, vuelve al fuero provincial tras el rechazo de la Justicia Federal para llevar adelante este proceso.
JUDICIALES14/12/2022 RedacciónLos ahorristas de la fraudulenta financiera Saulo Capital SRL, que compila decenas de denuncias en su contra por no devolver el dinero de sus clientes recibieron horas pasadas otra nueva pálida, al rechazar la Justicia federal su competencia en lo que entiende es un delito de estafa o fraude en contra de los ahorristas o inversores de la supuesta quebrada financiera, delito de competencia estrictamente provincial.
Al rechazar investigar a Saulo Capital SRL, los expedientes serán devueltos al MPF provincial para que prosiga las investigaciones en contra de los responsables del fraude que tiene decenas de personas perjudicadas.
Se sabe que en su tiempo Saulo Capital captaba ahorros públicos para comprar fondos de comercios y explotarlos, para que -supuestamente- de sus réditos pudieran cobrar los inversores.
De las investigaciones surgió que efectivamente la empresa tiene como activos aún diversos comercios en esta capital, administrados por la firma que lideraba desde las sombras un contador público de nuestro medio.
En su momento, la empresa les había prometido a los acreedores hacerles una propuesta de devolución de su dinero, hecho que no sucedió hasta ahora. En este sentido, las personas identificaron al contador Marcelo Alfredo Morales como el cerebro de la organización.
Se sabe que la caída de Saulo Capital se produjo ni bien los auditores del Banco Central de la República Argentina llegaron a la financiera y destaparon un affaire sin precedentes. En ese momento Saulo captaba inversores bajo la promesa de devolverles un 17,5 por ciento de interés por mes, algo así como un 200% anual. Tras las denuncias, la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, determinó que el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), investigue a la empresa y cuantificó el fraude a los ahorristas, pero no continuó con la investigación al entender que la operatoria de captación de capitales era de competencia federal. Los ahorristas siguen esperando.
Fondos en actividad
2020. En ese período, el contador Morales hacía "toma de capitales" usando su nombre. El acusado fue inspector de la DGR, y responsable financiero de un partido político. En enero 2021 comienza a usar el término Saulo para el "emprendimiento". Luego registra la pagina web. Junio/21 se firma el contrato constitutivo de Saulo SRL solo con dos socios laborales. En septiembre/21 compran varios fondos de comercio a nombre de Saulo SRL, otros a nombre de Morales y otros mantienen la titularidad de sus originales propietarios, quienes terminan siendo socios de hecho. En marzo/22 llegó la auditoria del BCRA y declaró en abril la insolvencia.
Publicado por diario El Tribuno
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".
Una nueva frecuencia de colectivo fue incorporada los días viernes en el tramo Salta–Metán, tras el reclamo de estudiantes que utilizan el Pase Libre. El nuevo horario busca facilitar el regreso a casa luego de la jornada académica.
La madre de la damnificada llamó al 911 al ver que el acusado ejercía violencia contra su hija. La fiscal solicitó que continúe detenido.
Con la participación de 85 efectivos de diversas unidades especializadas, se desplegaron controles vehiculares, patrullajes preventivos y operativos de fiscalización en comercios, actividades de pesca y caza. El operativo, que se extendió entre las 18 y 21 horas, tuvo como objetivo reforzar la seguridad en la localidad y dar respuesta a las problemáticas barriales a través de un trabajo conjunto de la Policía y la comunidad.
Un efectivo de la Comisaría Primera de Metán fue preventivamente separado de sus funciones tras detectarse irregularidades en un procedimiento realizado durante un evento cuadrero en finca Guardamontes, el pasado domingo por la noche. El operativo, que incluyó la demora de tres personas por contravenciones, está siendo investigado por la Justicia, y el policía implicado fue detenido de forma preventiva mientras avanza la investigación.