
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
Jacqueline Mendieta denunció amenazas contra su persona y su familia. Ante esta situación, el Gobernador instruyó a las áreas correspondientes para que refuercen la seguridad a fin de garantizar la integridad física de la diplomática y del Consulado de Bolivia en Salta
SALTA13/11/2019 redacciónEl gobernador Juan Manuel Urtubey recibió hoy a la cónsul de Bolivia en Salta, Jacqueline Mendieta, quien denunció públicamente que recibió amenazas de muerte y contra su familia mediante llamadas telefónicas, mensajes y en redes sociales.
El Gobernador expresó su total solidaridad a la diplomática, como así también hacia el pueblo boliviano, ante la profunda crisis institucional que atraviesa el hermano país.
Asimismo, dispuso el inmediato refuerzo de la seguridad en la sede del Consulado, a fin de garantizar la integridad física de la diplomática, del personal y los bienes de la representación boliviana en Salta.
Mendieta comentó la situación en Bolivia, “que está totalmente convulsionada” y atribuyó las amenazas a su persona a “gente no identificada, que actúa cobardemente desde las sombras”. Agradeció al Gobernador su predisposición y las acciones dispuestas para garantizar la seguridad de los representantes del Gobierno boliviano en esta ciudad.
Por instrucción del gobernador Urtubey, los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Marcelo López Arias y de Seguridad, Carlos Oliver, dispusieron las medidas necesarias tendientes a resguardar a las autoridades en la sede del Consulado.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.