
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
Para evitar que estos animales ingresen a las viviendas o su entorno, es fundamental la limpieza periódica de los espacios circundantes. La presencia de cucarachas es factor favorable a los alacranes.
SALUD10/01/2023La época de altas temperaturas favorece la proliferación de alacranes, algunos de los cuales son venenosos y su picadura requiere intervención médica inmediata. También el calor es propicio para la aparición de arañas y serpientes, que pueden ingresar a las viviendas.
Ante la picadura de alguno de estos animales, se debe solicitar asistencia médica inmediata en centros de salud u hospitales.
El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población adoptar medidas para evitar la presencia de alacranes en las viviendas y sus alrededores y prevenir picaduras, ya que el veneno es una toxina que actúa sobre el sistema nervioso y requiere medicación específica.
En Salta, el alacrán más común es de color castaño claro, con tres bandas marrones a lo largo del lomo. Sus patas son de color uniforme, sin manchas. Tiene pinzas finas y largas y mide entre 4 y 6,5 centímetros. Posee una prolongación articulada que termina en un aguijón y una púa, con lo que inyecta el veneno.
Esta especie se alimenta de otros insectos, sobre todo cucarachas y arañas, por lo que suele ingresar a las casas buscando comida. Es de hábitos nocturnos y suele ocultarse en lugares oscuros, entre maderas, hojarasca, escombros, ladrillos, cámaras subterráneas, depósitos, desagües.
Prevención:
Para alimentarse de cucarachas, los alacranes pueden ingresar a las casas y refugiarse en grietas de paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de muebles o entre ropa y calzados. Por ello, se recomienda:
º Mantener la limpieza y ventilación de los ambientes, teniendo cuidado al remover objetos
º Evitar la acumulación de escombros, ladrillos, tejas, leña, madera y otros objetos que puedan servir de refugio a los alacranes
º Evitar que los niños jueguen en esos lugares
º Tapar grietas en revoques. Poner especial cuidado si las paredes son de ladrillos huecos
º Sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas en rejillas de cocina, baño, lavadero y desagües
º No introducir las manos desprotegidas en huecos de árboles, paredes, debajo de piedras, maderas, etc.
º Mantener toda la casa limpia, al igual que los espacios circundantes.
º Evitar la acumulación de basura para controlar la presencia de insectos que puedan servir de alimento a los alacranes
º Si ya se encontró un alacrán en la vivienda, revisar la cama antes de acostarse
º No dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes. Revisar y sacudir las prendas antes de usarlas
º No andar descalzo, sobre todo en patios y jardines
º Revisar los zapatos, sobre todo antes de calzarlos a los niños
º Tener precaución al examinar cajones o estantes
º Si se encuentra un alacrán, no intentar agarrarlo con la mano
La picadura de alacrán provoca síntomas locales, como dolor con sensación de quemadura, enrojecimiento y sensación de adormecimiento o anestesia.
Los síntomas generales, que se observan principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre, cefalea, excitación y temblores generalizados.
También puede haber somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea.
En caso de ser picado por un alacrán:
º Aplicar frío en el lugar de la picadura, para retardar la absorción del veneno
º No realizar tratamientos caseros
º Concurrir inmediatamente al puesto sanitario, centro de salud u hospital más próximo
º Es conveniente capturar al alacrán y llevarlo, en lo posible vivo, al centro sanitario para que se identifique su especie. En caso de matarlo, evitar destrozarlo, para facilitar su identificación
º Se recomienda recurrir al médico con urgencia para determinar la gravedad del envenenamiento y aplicar el antídoto correspondiente.
Arañas
También son animales ponzoñosos que suelen acercarse más a las viviendas durante la temporada de calor.
Algunas especies de araña son de mayor peligrosidad, por lo que se debe evitar su presencia limpiando frecuentemente la casa y sus alrededores, manteniendo en buenas condiciones los revoques de paredes y cielorrasos.
º En lo posible, no colgar ropa en paredes o en lugares donde pueda haber arañas
º Sacudir bien ropa y calzado antes de usarlos
º Tener cuidado al mover cuadros, espejos, muebles
º Desinfectar lugares donde se acumulen escombros, leña, etc.
Serpientes
Entre las serpientes, las peligrosas son las víboras, como la yarará, cascabel y coral, no así las culebras. Es importante informarse sobre la diferencia entre unas y otras, para reconocerlas y aconsejar a los niños.
Se debe mantener limpio el espacio circundante a la vivienda y evitar la acumulación de objetos o materiales donde puedan ocultarse.
º Al caminar por el campo, se debe usar ropa y calzado que protejan de posibles mordeduras
º No levantar o mover piedras o troncos con las manos desprotegidas
º No intentar tocar una serpiente, tomar distancia
º Ante una mordedura, se debe acudir de inmediato a un centro asistencial. Si fuera posible, capturar a la serpiente para su identificación y aplicación del tratamiento correspondiente
º No se debe aplicar torniquetes ni incisiones en la zona de la mordedura, ni intentar succionar el veneno. Tampoco se debe dar bebidas alcohólicas a la persona mordida
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.
El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.