Si erupciona el volcán Lascar, las cenizas podrían llegar a Metán como en 1993

Tal como ocurrió en Abril de 1993, Metán podría quedar cubierto de cenizas por la erupción del volcán Lascar de Chile. Para ello Defensa Civil ya elabora los protocolos correspondientes que se implementarían en caso de una situación que genere la llegada de cenizas volcánicas por efecto de los vientos. Hace 30 años, las cenizas cubrieron todo el norte argentino.

PROVINCIA23/02/2023 Redacción
88007-la-provincia-optimiza-los-protocolos-de-actuacion-ante-situaciones-de-riesgo-20230222085450

La noche del 9 de abril de 1993, los metanenses nos fuimos a dormir en una noche de mucha calma, en un clima frío pero agradable. Lo que nadie iba a pensar es que al día siguiente, una nube de cenizas llegaría a nuestra ciudad por los efectos del viento.

 Cuentan los chilenos que viven en Talabre, el pueblo más cercano al cono volcánico de Láscar, que se estremeció la tierra, que una bocanada gigantesca de fuego encendió el aire y el aliento ardiente de la tierra explotó arrojando rocas, lava y humo, según sostuvo El Tribuno de Jujuy.

 El episodio no duró ni un minuto y luego, cuando la oscuridad volvió a posarse sobre la comarca, todo se redujo a una suerte de permanente temblor del suelo, bramidos lejanos que subían desde debajo de la corteza terrestre, y se alzó una pluma de cenizas y humo de más de 3.000 metros de altura.

El viento del océano Pacífico soplaba con fuerzas hacia el este y se llevó los detritos volcánicos cubriendo una enorme franja de cielo con una nube tóxica que cruzó la cordillera, se extendió por el norte argentino, avanzó sobre el Brasil y llegó hasta las costas del Océano Atlántico.

 Este mismo volcán que estuvo tuvo actividad hace 30 años, ahora generó el alerta naranja y se espera una inminente erupción.

 Defensa Civil de la Provincia, emitió un comunicado que sostiene que están trabajando en un Protocolo de Intervención de Riesgos, ante el alerta naranja que rige por una posible erupción del volcán Lascar, en Chile.

La proximidad del volcán con nuestra provincia ameritó la consulta y el intercambio de fortalezas disponibles ante un potencial impacto en la salud y las actividades económicas, productivas y turísticas que pueden ocasionar las cenizas volcánicas.

La mesa de trabajo fue encabezada por Frida Fonseca, secretaria de Seguridad, quien señaló que "es fundamental preparar al personal para establecer un protocolo claro de emergencias entre los organismos provinciales, nacionales, los municipios y el sector privado para asegurar la protección y rápida asistencia ante una eventualidad de las características que se mencionaron".

Durante el desarrollo del encuentro. José Viramonte del Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino de la Universidad Nacional de Salta y el CONICET , brindó el contexto y actualización de la situación. El doctor en Geología, Carlos Peralta, de la Secretaría de Ambiente, describió el posible panorama ambiental a prever en caso de la llegada de cenizas a Salta, para tomar las previsiones adecuadas.

Ignacio Vilchez, Jefe de Operaciones a cargo de la Subsecretaria de Defensa Civil, y las profesionales del programa PROCADIF (Promoción, Capacitación y Difusión) del organismo, expusieron la planificación preventiva.

Por su parte, en representación del Ejército Argentino, el Comandante Mayor, Hector Vuoto, compartió  su experiencia con la erupción del volcán Hudson, en el año 1991 y habló de los efectos probables.

Los expertos efectuaron una serie de recomendaciones específicas de acuerdo al organismo y actividad. Para ello se planteó una hipótesis de escenario de máxima afectación y se definieron los roles para  incorporar al protocolo de Defensa Civil y a la formulación de recomendaciones sencillas destinadas a la población, en caso de ser necesarias.

Las Direcciones de Vialidad Nacional y Provincial, se comprometieron al despegue de Rutas para que puedan circular los vehículos de asistencia o emergencias. Los organismos y cámaras relacionados a la actividad minera de Salta acordaron un trabajo preventivo para que no resulte necesario evacuar al personal que hoy trabaja allí.

El Ministerio de Educación, por su parte, trabajará en la prevención con directivos y docentes de las escuelas de la zona y el Ministerio de Salud hará lo propio con los hospitales y centros de atención del sector. Los ministerios de Desarrollo Social y de Ambiente y Desarrollo Sustentable tomará las medidas precautorias necesarias para la asistencia y remoción de cenizas.

ISEP 2022

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
nuevo-curso-de-marketing-digital-nuevas-audiencias-influencers-y-resultados-en-la-plataforma-online-de-extension-universitaria-1965191

Curso de marketing digital con inteligencia artificial para emprendedores

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA12/05/2025

La Secretaría de Modernización invita a la capacitación gratuita “Marketing 360°” con certificación de la empresa tecnológica Microsoft. Allí se brindará asesoramiento sobre diferentes estrategias de comunicación para aumentar ventas de productos con el aprovechamiento de redes sociales.

Lo más visto