
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
Funcionarios de Seguridad supervisaron el cumplimiento del protocolo de seguridad sanitaria que se realizó en el acceso a la ciudad de Salta de colectivos provenientes de otras provincias. Todas las personas que ingresen a Salta tienen que cumplir el aislamiento obligatorio.
SALTA11/04/2020 RedacciónEl Ministerio de Seguridad a través del subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, y el director de Relaciones con la Comunidad, Francisco Fleming, supervisaron el cumplimiento del protocolo de seguridad sanitaria establecido para aquellas personas que ingresen a la provincia.
Anoche arribó a la ciudad de Salta por el acceso Aunor un colectivo con 47 pasajeros procedentes de Córdoba, anteriormente otro desde Buenos Aires, los que ya habían cumplido el aislamiento obligatorio antes de viajar.
Al llegar a la ciudad se activó de inmediato el protocolo de seguridad sanitaria establecido, se desinfectó a los pasajeros, a las unidades, y se los notificó del cumplimiento del aislamiento obligatorio en Salta.
Cabe destacar, que cualquier persona que ingrese al territorio provincial es considerada como caso de riesgo, por lo que deberá cumplir estrictamente con el aislamiento obligatorio de 14 días en solitario, para evitar cualquier posibilidad de contagio a terceros y propagación de la pandemia.
Independientemente de la vía de ingreso y del lugar de dónde provenga la persona, las medidas de prevención son estrictas y el cumplimiento será monitoreado por el área de seguridad provincial.
En caso de no contar con espacio físico para realizar el aislamiento solitario, el Estado asignará un lugar, cuyo costo se cargará al ingresante. La persona también se hará cargo de las erogaciones que demanden los elementos de primera necesidad.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.