Insólito: Ahora Saenz dice que se olvidó de decir que la retención a empleados es voluntaria

Tras el anuncio de esta noche de la retención de sueldos a los empleados de la administración pública, el gobernador Gustavo Saenz, a través de su cuenta de Twitter, dijo que "es voluntario" y no obligatorio.

PROVINCIA13/04/2020 Redacción
saenz olvidado
La aclaración de Saenz

El gobernador de la provincia, Gustavo Saenz, anunció esta noche la retención de parte del sueldo a empleados de la administración pública a excepción del personal de la salud y seguridad. Pero cuando las redes sociales explotaron de quejas de los empleados provinciales, Saenz escribió un twitter donde responde una consulta diciendo: "Perdón. Tiene razón. Insisto será voluntario para aquellos que quieran y puedan. Después será reintegrado una vez que pase toda esta situación tan angustiante y dolorosa. Felices Pascuas".

Es que esta noche, el gobernador anunció una retención del 10 al 15 por ciento del sueldo de todos los empleados de la administración pública provincial que será destinado a un fondo para pequeños emprendedores. El mensaje, donde intentaba forzar empatía, duró cerca de una hora donde respondió supuestos mensajes enviados, no se sabe donde, y hasta se dio tiempo para bromear.

Lo que no se sabe es que si realmente se olvidó de decir que es voluntario, o salió a decirlo ahora luego que las redes sociales explotaran con cuestionamientos al mandatario e incluso anticipando la presentación de recursos de amparo por considerar que se trata de algo ilegal.

"Hay gente que la está pasando mal y hay que acompañarlos, por eso digo que la solidaridad hoy es fundamental, aislamiento, disciplina y solidaridad, son palabras que tienen que estar bien arraigadas en la mente y el corazón", dijo el mandatario en su mensaje, al tiempo que agregó: "No es momento de ganar, le decimos a los miserables de siempre, que están acostumbrados a ganar y se aprovechan de la necesidad de la gente".

En relación a este tema puntual, dijo. "Hay un sector que son pequeños emprendedores, que no califican para crédito porque se les hace difícil, que nunca imaginaron que esta pesadilla iba a llegar e invirtieron en sus pequeños negocios y tienen que pagar a sus empleados. Hemos tomado la decisión de crear un fondo de emergencia para los pequeños emprendedores".

Más adelante explicó: "Vamos a enviar un DNU a la Legislatura para definir si un diez o quince por ciento de los sueldos de toda la administración pública, que es un fondo distinto al que venimos aportando los que tenemos una función jerárquica, en este caso es el empleado común, exceptuando al de la sanidad y seguridad, le pedimos este gesto de solidaridad, que luego el Estado les va a devolver".

El proyecto será enviado a la Legislatura "para que lo analicen y para que los que trabajan en estos pequeños emprendimientos puedan cobrar el mínimo vital y móvil. Estos fondos tendrán un seguimiento de la bicameral y controlado por Auditoría de la Provincia", sostuvo Saenz.

Si bien la aclaración de Saenz en un twitter, busca calmar los ánimos, en la estructura del discurso emitido hoy no había dudas de que el descuento era obligatorio para todos. Es evidente que cambió de idea tras el rechazo generalizado en la provincia.

barbijos
tep
peluqueria caballeros



Te puede interesar