
Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
“Avancen en todo lo que sea posible” fue la directiva que dio el presidente Javier Milei al equipo económico en lo que se perfila como un nuevo paso hacia la bimonetización.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El cierre de las unidades de Topping y Reforming en la refinería de Campo Durán confirmó este lunes una noticia temida desde hace tiempo en el norte salteño.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) lo anunció tras la suba de precios producida por la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI. Se suman así, al reclamo de los minoristas nucleados en ASU.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10 hs., vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite de cien dólares para adquirir moneda extranjera en las ventanillas de las entidades bancarias. Distintos economistas hablan de "corralito".