Según el INDEC, la inflación subió 2,3% en octubre y acumula 24,8% en lo que va del año

El Índice de Precios al Consumidor volvió a acelerarse respecto de septiembre, según el INDEC. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 31,3%. Transporte y Vivienda fueron los rubros con mayores aumentos, mientras que el consumo y la actividad económica se mantienen estancados.

ECONOMÍA13/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

La inflación registró una suba del 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre (2,1%), de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, los precios acumulan un incremento del 24,8% en los primeros diez meses de 2025 y un 31,3% interanual.

Según el informe oficial, el Transporte lideró los aumentos del mes, con una variación del 3,5%, impulsado por las subas en combustibles y pasajes. Le siguió el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que avanzó 2,8%.

Por su peso en el consumo de los hogares, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia en el promedio nacional, con un incremento del 2,3%, aunque en la región Patagonia ese lugar fue ocupado por los servicios de vivienda y energía. En el otro extremo, los rubros Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura registraron los menores aumentos del mes, ambos con 1,6%.

En cuanto a las categorías que componen el índice, los precios estacionales encabezaron las subas con 2,8%, seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%), que excluye ambas variables.

El mes estuvo marcado por las elecciones legislativas nacionales y un clima de incertidumbre cambiaria, factores que, según analistas, habrían aportado cerca de 0,2 puntos porcentuales al alza general. No obstante, el traslado a precios del dólar se mantiene moderado ante el estancamiento del consumo y la débil recuperación económica.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había proyectado una inflación del 2,2% para octubre, cifra que quedó apenas por debajo del dato oficial.

En declaraciones recientes, el presidente Javier Milei insistió en que su gobierno mantiene el compromiso de reducir la inflación “a cero” hacia agosto de 2026, en línea con los efectos rezagados de la política monetaria. “Pasada la pirotecnia electoral, hay consenso sobre hacia dónde debe ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación”, sostuvo.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que “bajar la inflación del 2% mensual es más difícil que reducirla desde niveles de dos cifras”, aunque confió en que “en los próximos doce meses la Argentina convergerá hacia inflaciones internacionales” y podría perforar el 1% mensual hacia mediados de 2026.

Mientras tanto, los precios siguen mostrando una resistencia a la baja en un contexto de actividad económica débil y consumo retraído, lo que plantea un desafío sostenido para la política económica en los próximos meses.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
dia-mama-728x410

No hubo repunte en las ventas por el día de la Madre

Redacción
ECONOMÍA20/10/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.