Por pedido del Fondo Monetario, se vienen ajustes en la AUH y asignaciones familiares

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

ECONOMÍA23/09/2025RedacciónRedacción
973966-auh-20-c2-a9-20gentileza-20anses_0

El gobierno de Javier Milei se dispone a eliminar la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo, hasta ahora atada a la movilidad jubilatoria, que toma como guía a la inflación. Lo mismo quiere hacer con las asignaciones familiares que cobran los hijos de los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. Si bien la Casa Rosada no ha dado explicaciones sobre el por qué de esta medida, su razón no es difícil de rastrear: se trata de una de las promesas que Economía le hizo al FMI para aprobar la primera revisión del acuerdo con el Fondo.

La propuesta ya fue oficializada por el mileísmo, que la incluyó en la Ley de Presupuesto 2026 enviada al Congreso. Si se concreta, implicará que el monto de la AUH, en vez de actualizarse de manera automática todos los meses, de acuerdo al índice de inflación, pasará a depender de lo que considere apropiado el ministerio de Capital Humano. Esto sería un enorme retroceso en el reconocimiento de los derechos de la infancia. Especialmente de aquellas niñeces a las que les tocó nacer en ámbitos social y económicamente vulnerables; pero también para los hijos de quienes aún cuentan con trabajo formal, en blanco. 

Un criterio que no sorprende. Como se ha visto en los dos años que lleva La Libertad Avanza en el gobierno, los recortes de derechos de cada embate libertario pueden empezar por los que menos tienen, pero siempre recortan también, e indefectiblemente, a la clase media.

Fuente Página 12

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar