
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Comerciantes o proveedores de productos avícolas temen que los aumentos se den de manera abrupta como en abril de este año que el incremento fue del 100% en todos los productos.
PROVINCIA27/07/2023Si bien, desde hace 3 meses los precios vienen relativamente estables, las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional provocaron subas en el precio del maíz y la soja, lo que provocaría importantes aumentos en muchas cadenas productivas.
Comerciantes o proveedores de productos avícolas temen que los aumentos se den de manera abrupta como en abril de este año que el incremento fue del 100% en todos los productos.
Según el INTA, esa suba abrupta fue porque hubo una cadena de factores que fueron desde lo climático con calores extraordinarios, sequías, la suba de insumos y hasta la gripe aviar que afectaron fuertemente a la comercialización.
Sin embargo, los que venden, los que están detrás del mostrador dicen que el pollo comenzó a subir unos $100 pesos de promedio por semana en los productos elaborados, es decir: en los empanados.
Muchos opinan que se vendrá otro salto, no tan grande como el de abril, por la suba del dólar "blue", las nuevas medidas de "devaluación fiscal" del Gobierno nacional y las elecciones PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) que se realizarán el 13 de agosto próximo.
El escenario le brinda inestabilidad a los precios de pollos y huevo y ahora brindamos el detalle que marcan los productores.
En el mercado ilegal el dólar norteamericano esta semana pasó a costar 550 pesos e hizo que todos los insumos de vitaminas para criar a los pollos y ponedoras suban un porcentaje parecido a la devaluación. Hasta que no se calme el mercado paralelo no se sabrá cuál será el precio final que llegue al público en unas semanas.
Las medidas que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció al comienzo de la semana, ya impactaron en los precios del maíz y la soja que compran los productores. La tonelada de maíz en Salta pasó de los 140 mil a los 160 mil pesos en pocos días. La soja llegó a los 180 mil pesos. Y seguro esos valores seguirán escalando por las nuevas medidas de presión fiscal.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.