
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, explicó por la radio salteña Profesional FM que no fue un ataque directo al ministerio, sino al servidor que brinda el servicio y que no está alojado en Salta.
JUDICIALES05/09/2023 RedacciónDurante la tarde del lunes, el sitio web oficial del Ministerio Público Fiscal de Salta (MPFS) fue vulnerado y el sistema continúa caído. Pese a inaugurar una fiscalía contra los ‘’ciberdelitos’’ este año, y de advertir habitualmente ante los reiterados casos de estafas, esta situación deja en evidencia que ni siquiera la página web de un organismo fiscal está a salvo de los ‘’hackers’’.
En diálogo con Profesional FM, la fiscal penal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, explicó que fue un ataque de seguridad al hosting, es decir, los servidores que alojan la página, pero no un ataque directo al ministerio y que ni siquiera está en Salta, por lo que se trató de un “ataque externo”. Además, dijo que “es muy común” que los servidores sean vulnerables.
Sin embargo, al ser consultada sobre la información afectada, sostuvo que “no fue a ver ni ingresó aún”, pero “tiene entendido” que es información pública y por lo tanto no habría ningún tipo de daño, ya que tampoco se publicó algo erróneo, se lo utilizó para mandar un mensaje o alguien ingresó para hacerse pasar por el MPFS.
También, se desligó al decir que “no maneja la página” e insistió en que fue un ataque externo que “un coletazo” hizo que la web deje de funcionar. De todas maneras, confirmó que trabajarán en la investigación porque se trata de “su página”.
Por último, tampoco informó cuándo prevén que esté nuevamente en funcionamiento o si piensan crear una nueva, ya que no tiene información al respecto.
Fuente FM Profesional
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Ambos están imputados en una causa caratulada como supuesto fraude a la administración pública, malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todos en concurso real y en perjuicio del Estado.
Fue a partir de la denuncia realizada en diciembre pasado, sobre la actividad que se estaba desplegando en un local de esa localidad, donde se emitían certificados apócrifos con firma y sellos falsificados de profesionales del hospital local.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.