Mal inicio: un hombre no quiso ser juzgado con el plan piloto de oralidad

El juez de Garantías 1 de Metán, Mario Teseyra, encabezó hoy la primera audiencia flexible y multipropósito fijada en el marco del Plan Piloto de Oralidad que lleva adelante la justicia salteña como parte de su plan de modernización. El acusado se negó a ser juzgado por este sistema.

JUDICIALES07/09/2023 REedacción
WhatsApp Image 2023-09-06 at 09.54.02

Como resultado se hizo lugar al pedido de prisión preventiva de un hombre imputado por los delitos de tenencia de armas de fuego. 

El hombre había sido detenido en un control policial cuando circulaba a bordo de una motocicleta a setecientos metros de un desvío de la ruta nacional 34. Llevaba en su mochila un revolver calibre 38 y tres cartuchos y al ser descubierto intentó darse a la fuga pero fue detenido.

En la audiencia flexible y multipropósito que fuera organizada por la OFIJU (Oficina de Gestión Judicial de Garantías de Metán, se escuchó a las partes permitiendo la resolución del requerimiento formulado por la fiscalía.

El Plan Piloto de Oralidad comenzó a funcionar en Metán desde el pasado 29 de agosto, según lo ordenado por la Acordada 13974, que incorporó a los dos Juzgados de Garantías y las tres vocalías del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Metán.

En el Distrito Judicial del Centro la experiencia abarca a todos los juzgados de Garantías, cuatro salas del Tribunal de Juicio y todas las
vocalías del Tribunal de Impugnación comprendiendo a todas las instancias en el proceso penal.

Desde la implementación de este sistema se han realizado más de medio millar de audiencias logrando en la mayor parte de los casos una resolución temprana del conflicto penal.

El Plan Piloto de Oralidad forma parte del proceso de modernización que lleva adelante la Corte de Justicia y que abarca a todo el territorio provincial. 

La despapelización gana terreno 

También se suma al proceso modernizador el Sistema de Expediente Digital. El proceso de despapelización de la Justicia salteña comenzó con la Acordada 13225 que dispuso implementar en forma gradual y progresiva el Sistema de Expediente Digital a partir del 9 de noviembre de 2020.

El 25 de septiembre próximo se incorporarán al Sistema de Expediente Digital los juzgados de Primera Instancia en lo Laboral de Tartagal. El 13 de noviembre será el turno del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de ese mismo Distrito.

En El Distrito Centro cuentan con Sistema de Expediente Digital los juzgados de primera instancia en lo Civil y Comercial, los juzgados de primera instancia en lo Civil de Personas y Familia, los juzgados de Primera Instancia en lo Laboral, los juzgados de Procesos Ejecutivos, los juzgados de Concursos, Quiebras y Sociedades, el juzgado de Minas, los juzgados de Violencia Familiar y de Género, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, las dos salas de la Cámara de Apelaciones del Trabajo y los juzgados Contencioso Administrativos. 

En el Distrito Judicial Orán cuentan con Sistema de Expediente Digital los juzgados de primera instancia del Trabajo.

La gestión del Expediente Digital permite no solo el ahorro de papel sino también adecuar los procesos judiciales a los avances tecnológicos que generan -entre otros beneficios-, celeridad, transparencia y, fundamentalmente, un mejor acceso a la justicia.

WhatsApp Image 2023-09-07 at 13.44.39






Te puede interesar
sentencia.cositorto-1024x588

Leandro Cositorto fue condenado a 11 años de prisión por asociación ilícita y estafas continuadas

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES05/07/2025

Se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía de ayer se procedió a la lectura de la sentencia.

apuestas_ilegales_online-2-955x683

Requieren juicio para 13 personas por explotación y organización de juegos de azar ilegales

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES27/06/2025

Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.