
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, Distrito Sur, Metán, dictó a alumnos de cuarto y quinto año una charla sobre responsabilidad penal juvenil.
JUDICIALES20/10/2023La actividad, que se realizó con alumnos del colegio Juan Carlos Dávalos, estuvo a cargo de Hugo Palermo Castaño, Karen Quiroga Navarro y Carolina Soledad Mateo, funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público. Los profesionales dieron a conocer a los jóvenes los alcances de las leyes que rigen en nuestro país y en la Provincia, advirtiendo las responsabilidades y derechos que tienen como ciudadanos, frente al cumplimiento de las normativas.
La Corte de Justicia de Salta dispuso, por Acordada 13981, avanzar coordinadamente con el Ministerio Público para poner en marcha el nuevo Régimen Penal Juvenil para Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia.
Este régimen fue aprobado por ley 8097 y será aplicable a las causas por delitos cometidos exclusivamente o con la participación de niños, niñas o adolescentes, que a la fecha de la comisión del hecho no hubieran cumplido los 18 años de edad.
Para la puesta en marcha del nuevo sistema será necesario celebrar acuerdos con el Ministerio Público para la organización funcional, administrativa, edilicia e informática.
Ley 8389 establece expresamente que el nuevo sistema entrará en vigencia en el Distrito judicial del Centro una vez vencida la prórroga que fuera fijada por Ley 8333 supeditada a la "...previa adecuación de las respectivas estructuras y" equipos del Poder Judicial y del Ministerio Público”.
El cambio a implementar es sustancial y deja atrás el sistema tutelar. En los casos donde la participación de niñas, niños y adolescentes sea exclusiva la investigación penal preparatoria estará a cargo de un fiscal penal juvenil. La función de los jueces penales juveniles será la de oficial de jueces de Garantías. El juez que hubiera intervenido en la fase preparatoria no podrá intervenir en la misma causa como juez de juicio.
Y en los casos donde hubiera intervenidos niños, niñas y adolescentes junto a mayores de edad los tribunales ordinarios de juicio se limitarán a declarar la responsabilidad. Se procurará en estos casos evitar que la niña, niño o adolescente comparezcan junto a los mayores ni compartan el lugar de alojamiento. En este caso la niña, niño o adolescente permanecerá bajo jurisdicción del respectivo juez penal juvenil siendo el único competente para disponer medidas que pudieran afectar su libertad.
En idéntico sentido, el Colegio de Gobierno del Ministerio Público por Resolución 22409 dispuso avanzar coordinadamente con el Poder Judicial de Salta en la puesta en marcha el nuevo Régimen Penal Juvenil para Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia.
Tanto la Corte de Justicia como el Colegio de Gobierno del Ministerio Público fijaron el próximo 1 de diciembre como el plazo para la adecuación de estructuras y equipos necesarios para la puesta en marcha el nuevo régimen.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".
Desafiando al mal clima y con un fervor popular inconfundible, Ernesto ‘Pata’ Gómez reunió a cientos de personas en Apolinario Saravia para cerrar su campaña como candidato a diputado por Anta. Tras cinco años alejado de la política, volvió al ruedo con promesas concretas en salud y educación, y con el respaldo de todo un pueblo que lo acompañó bajo la lluvia.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La madre de la damnificada llamó al 911 al ver que el acusado ejercía violencia contra su hija. La fiscal solicitó que continúe detenido.
Un efectivo de la Comisaría Primera de Metán fue preventivamente separado de sus funciones tras detectarse irregularidades en un procedimiento realizado durante un evento cuadrero en finca Guardamontes, el pasado domingo por la noche. El operativo, que incluyó la demora de tres personas por contravenciones, está siendo investigado por la Justicia, y el policía implicado fue detenido de forma preventiva mientras avanza la investigación.