
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
El presidente de la Cámara de Construcción Argentina en Salta, Juan Manuel Guiñez por Aries, expresó su preocupación por la difícil situación que enfrenta la industria, destacando los miles de despidos locales y obras paralizadas como consecuencia “directa del recorte de fondos”.
Según lo manifestó, la comunicación oficial de la institución detalla la grave crisis que afecta al sector, atribuyéndola a los recortes de fondos que generaron demoras en las actualizaciones de contratos. La paralización de obras, sumada al retraso en la firma de certificados y la designación de funcionarios desde el inicio de la nueva administración, llevó al despido de más de cuatro mil trabajadores de la construcción solo en Salta.
Según la información emitida por el Gobierno de la Provincia, el recorte asciende a 10 mil millones, lo que provocó que en algunos casos solo queden los serenos custodiando la obra. La falta de diálogo y la demora en las gestiones con Nación es otro de los factores que afecta, explicó Guiñez.
Inicialmente, se mantuvieron conversaciones con el extitular de Infraestructura Guillermo Ferraro sobre las deudas del Estado con las empresas, pero el diálogo se rompió tras su salida del Gabinete. Ahora, la incertidumbre recae en cómo se abordará la situación con el ministro Luis Caputo, quien absorberá la cartera y con quien todavía no se pudieron reunir.
A nivel nacional, se estima que alrededor de 1400 empresas nucleadas por la Cámara se ven afectadas por la parálisis de obra, que son las encargadas de ejecutar las más grandes, sin mencionar a las más pequeñas, no registradas. Guiñez aseguró que el diálogo con Provincia se mantiene, pero “hay que ver cómo se desenvolverá en el marco de la nueva Ley Ómnibus”.
Fuente Aries FM
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.