
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
Serán absorbidas por el Ministerio de Infraestructura. Alteo del Dique el Limón, terminal de Güemes, Ciudad Judicial de Orán, escuelas técnicas y las 2.100 viviendas, se realizarán, aunque con plazos distendidos.
SALTA16/02/2024El ministro de Infraestructura Sergio Camacho informó que la cartera que dirige se trazó dos objetivos, el primero terminar todas las obras que se ejecutaban con fondos nacionales y el segundo avanzar en una nueva estrategia de financiamiento e independencia económica de la provincia, “porque para el Presidente no es importante la obra pública”.
“El objetivo inmediato es terminar todas las obras que tenemos en ejecución, pero esto exceptúa a las de ruta, porque la magnitud excede a las provincia”, explicó respecto a la ruta 9/34 Yatasto, los tres tramos de la ruta 51 y los dos tramos de la ruta 40, que conllevaría un cambio de jurisdicción.
“Si vamos a aplicar peaje, aunque no es posible en todos los casos y participación público privada en términos de consorcio para el mantenimiento”, anticipó respecto a la gestión que se prevé en esta nueva etapa.
En ese sentido confirmó que se ejecutarán el resto de las obras: “el plan de 2.100 viviendas, el alteo del Dique El Limón, terminal de Güemes, la Ciudad Judicial de Orán, escuelas técnicas. En algunos casos con alargamiento de plazo y en otros con alguna modificación”, aseguró.
Finalmente el ministro Camacho anunció que el segundo objetivo a corto plazo es la reinvención en términos de cómo trabajar, “sabiendo que al Presidente que no le importa la obra pública”.
FM Aries
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.