
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
El organismo dependiente del ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo realizó una inspección y labró un "Acta de Constatación" en el Banco Santiago del Estero por demoras en la atención por ventanilla.
SALTA23/03/2024La titular del organismo, María Pía Saravia, informó que al horario de la inspección (11 horas), se constató que en el Banco se habían otorgado 1.298 turnos. Los consumidores eran sometidos a largos tiempos de espera que oscilaban entre 2 y 4 horas y media para lograr ser atendidos por ventanilla, excediendo el máximo permitido por ley.
Esta considera trato indigno y práctica abusiva una espera superior a 30 minutos para ser atendidos y de 60 minutos cuando se provea de asientos, existan instalaciones sanitarias y el orden de atención sea según el talón numerado.
Además, los tickets o talones de turnos que se entregaban a los usuarios no tenían el horario real de ingreso al local, tal como lo exige la ley, ya que los guardias sacan los turnos y los entregan a los usuarios a las 7.30 horas.
En lo que respecta a los cajeros humanos, se detectó que solo se habían habilitado 13 ventanillas para la atención al público, siendo que el Banco cuenta con un total de 23 ventanillas o cajeros en sus dos salones de atención ubicados en planta baja y primer piso respectivamente.
Si bien los diez cajeros automáticos estaban operativos al momento de la inspección, su límite de extracción diario es de $50.000 por usuario. Por este motivo, el usuario que desee ampliar su monto de extracción a $80.000 deberá presentar una nota de solicitud. Con estos límites, se obliga al consumidor a volver al Banco y/o hacer fila para sacar la totalidad de su dinero por ventanilla o para presentar la nota de ampliación de límite para sacar por cajero.
Finalmente, se constató que no poseían cartelería indicativa informando la Atención Prioritaria para embarazadas, personas con niños en brazos, personas mayores de 70 años, personas con capacidades diferentes o movilidad reducida. Además, la cartelería del libro de quejas no se encontraba exhibida en un lugar visible y no cumplía con las medidas reglamentarias.
Ante esta situación, se inició un sumario al Banco Santiago del Estero en resguardo de los derechos de los consumidores garantizados por la Ley 24.240 y la Ley Provincial 7800.
Desde Defensa del Consumidor se solicita a los consumidores que detecten irregularidades o deseen solicitar inspecciones a concurrir a nuestra sede en la calle España 1350, en el horario de 8 a 14 horas, o a través del botón "Reportes" en la página web www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.