
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La querella conjunta integrada por Rubén Fernández y Nicolás Vedia pidió la pena máxima para el comandante encargado de la logística en el Destacamento Móvil 5 de la Gendarmería Nacional por considerar que tuvo responsabilidad en el mal estado del neumático que explotó.
SALTA26/03/2024El 14 de diciembre de 2015, un grupo de uniformados pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de la provincia de Santiago del Estero estaba siendo trasladado hacia la provincia de Jujuy como parte de un operativo.
Mientras circulaba por la Ruta Nacional 34, a pocos kilómetros de la localidad de Rosario de la Frontera, uno de los micros que trasladaba al personal de la GNA desbarrancó y cayó a un costado del Río Balboa. Como resultado del incidente, 43 gendarmes perdieron la vida.
Tras haberse reanudado el juicio, dos abogados representantes de las familias de cinco gendarmes fallecidos en el siniestro vial, pidieron que el comandante principal Juan Carlos Germán, que era jefe de Logística, sea condenado por "homicidio calificado por abuso funcional y que sea sentenciado a la pena de prisión perpetua".
"No puede quedar impune y ser sanjado por un homicidio culposo cuando acá se desvalorizó la vida", sostuvo el abogado Rubén Fernández en la continuidad de los alegatos que viene produciéndose en el juicio oral y público que se lleva a cabo ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Salta.
La audiencia del viernes último se centró en la exposición de la querella conjunta representada por los abogados Nicolás Vedia y Rubén Fernández. Esta querella presentó en su momento el requerimiento de elevación a juicio solo contra dos de los cinco imputados por el Ministerio Público Fiscal, el suboficial mayor Ricardo Villasanti, sobreseído por fallecimiento, y el Germán, que era responsable de Logística en el Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero, desde donde había partido el ómnibus siniestrado.
Los otros acusados por la Fiscalía, por estrago culposo, son el comandante principal Juan Carlos Bordón, que era jefe de Personal al momento del siniestro vial; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento, y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando. Vedia aseguró que su querella no fue notificada a tiempo para realizar la acusación contra estos funcionarios pero consideró que también son responsables de lo sucedido.
Fernández pidió que Germán sea condenado por "homicidio calificado por abuso funcional y que sea sentenciado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas conforme al artículo 52 del código penal y que sea condenado por tiempo indeterminado". Consideró que la muerte de los 43 gendarmes fue una "catástrofe", por el obrar humano, que tiene culpables, y no una "tragedia", que es un hecho fortuito.
A su vez, Vedia recordó que el colectivo 8017 de la Gendarmería Nacional, se trasladaba con 50 gendarmes desde el Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero a San Salvador de Jujuy. También se movilizaban ese día "en comisión" otros dos vehículos, cada uno llevaba otros 50 gendarmes. En total eran 150. Recordó que cuando la comitiva transitaba por la ruta nacional 34 "se produce un reventón de la cubierta derecha" del colectivo 8017, "perdiendo el dominio el chofer Díaz, precipitándose por el puente, cayendo al arroyo Balboa en el departamento de Rosario de la Frontera". El transporte quedó volcado y sus ocupantes, atrapados.
En ese mismo momento, compañeros de los otros colectivos trataron de rescatarlos, pero no contaban con herramientas. Solicitaron ayuda a la Policía de Salta, a Bomberos Voluntarios, a Defensa Civil y otros organismos, y "a pesar de los trabajos realizados, fallecieron 43 gendarmes y (hubo) siete lesionados", sostuvo Vedia.
Fuente: Pagina 12
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.