Confirman circulación comunitaria en Tartagal y pasó a ser "zona roja"

Ante la multiplicación de casos de COVID-19 en el departamento San Martín y especial, en el municipio Tartagal, el Gobernador Sáenz instruyó al Gabinete de Salud, el envío de refuerzos al hospital local y acciones de vigilancia epidemiológica para la detección de casos asintomáticos

14/08/2020 Redacción
sala
Sala de guardia en el hospital de Tatagal, desbordada

El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se mantendrá hasta el 30 de agosto, y que se volverá a una fase más restrictiva en las ciudades donde se detectó una mayor circulación del coronavirus COVID-19 en las últimas semanas.

En ese sentido, el Área Metropolitana de Buenos Aires, Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), y cuatro departamentos de Jujuy continuarán con las mismas condiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio; y Tartagal (Salta), las ciudades de La Rioja y Chamical (La Rioja), y las ciudades de Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) volverán a un aislamiento más restrictivo.   

Desde su aislamiento, el gobernador de la Provincia de Salta aseguró que está muy preocupado por el avance del Covid-19 en todo el país, e hizo especial hincapié en el norte provincial. “Me preocupa Tartagal. Después de hablar con autoridades del Ministerio de Salud de Nación, estoy en condiciones de decir que Tartagal tiene circulación comunitaria”, afirmó, en una entrevista exclusiva con Canal 9 Multivisión.

“Necesitamos al Ejército en el norte”, dijo Gustavo Sáenz, quien además reclamó que hay ciudadanos bolivianos que cruzan la frontera para cobrar planes sociales en Argentina. “Aquellos que no residen en nuestro país, no pueden tener estos beneficios. No es justo seguir haciendo caridad con otros países, no me imagino que pase esto en otros países y esto tiene que ver con ser justos, con ser equitativos. No estamos en condiciones de hacer este tipo de gasto. Me da mucha bronca subsidiar a gente que no vive en Argentina. Ahora, aquel que vive en Argentina tiene todo el derecho del mundo. Hay personas que acreditan domicilios que no existen. Hoy nos dimos que una concejal de Tarija cobró el IFE que es para los argentinos y muchos argentinos no pudieron cobrarlo”, agregó.

Refuerza la provincia la zona

Ante el crecimiento exponencial de casos en el departamento San Martín, especialmente en el municipio de Tartagal, y del análisis epidemiológico realizado por las autoridades sanitarias nacionales y provinciales, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que en esa localidad del norte provincial existe circulación comunitaria de COVID-19.

El mandatario provincial señaló que luego de mantener una reunión virtual con la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la que se expuso la situación sanitaria actual de Tartagal, “estamos en condiciones de afirmar que ya hay circulación comunitaria, por lo que le pedimos a cada uno de los tartagalenses que sean mas responsables que nunca en cuidarse y cuidar a los suyos”.

En este sentido, dijo que el Gobierno provincial está enfocado en estos momentos en la situación de Tartagal; por ello, he instruido al Gabinete, y en especial a las autoridades de Salud, a ponerse a disposición del intendente de Tartagal para reforzar el trabajo en el hospital local, enviando los médicos y enfermeros necesarios y poder hacer un trabajo intensivo en el departamento San Martín para localizar a los posibles asintomáticos, a partir de hoy. Tenemos que atravesar este mal momento más unidos que nunca”, afirmó.

Sáenz consideró que la multiplicación de casos en estos últimos días “tiene relación con las reuniones sociales y un relajamiento muy grande de los cuidados por parte de algunas personas que todavía no toman la verdadera dimensión de la situación por la que estamos atravesando”. Por ello, apeló a la responsabilidad individual de cada uno de los salteños para evitar la propagación del virus.

mascaras sanitarias



tep
peluqueria caballeros