
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Esto es a partir del decreto nacional que prohíbe el aumento de costos, hasta el 31 de diciembre de este año, en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y la televisión por cable o satelital.
PROVINCIA25/08/2020 RedacciónMuchas empresas habían anunciado la suba en los costos por los servicios que brindan, pero la entrada en vigencia del decreto nacional N° 260/20, no les permitirá concretar esos aumentos.
El documento expresa además que las empresas no podrán modificar el precio de las promociones o bajar la cantidad de gigas contratadas, “ya que esto implicaría un aumento encubierto”, afirmó la secretaria de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia.
Agregó que “desde ahora en adelante no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado, en el rubro de servicios de comunicación, porque fue declarado “público y esencial””.
Otro punto destacado del decreto, hace referencia a establecer planes accesibles para los usuarios de estos servicios que garanticen su accesibilidad a precios razonables.
En este sentido, la titular de Defensa del Consumidor dijo que "los precios de los servicios públicos esenciales, serán regulados por el ENACOM, quien establecerá en la reglamentación, la prestación básica universal obligatoria que deberá ser brindada en condiciones de igualdad”.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.