
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Con la prioridad de fortalecer la inclusión social, el gobernador Sáenz y el ministro Arroyo firmaron convenios por los que se invertirán más de $15 millones para proveer maquinarias, herramientas y materiales a pequeños productores y emprendimientos salteños y realizar obras en 37 Centros de Primera Infancia de la provincia.
PROVINCIA29/10/2020 RedacciónEl gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo firmaron convenios para fortalecer proyectos socioproductivos en la provincia y mejorar los espacios destinados a la Primera Infancia.
“Estos convenios avanzan sobre problemáticas de décadas y que hay que resolverlas, sabiendo que solos los gobiernos provinciales y municipales no podemos resolverlas”, indicó el Gobernador tras la firma de los acuerdos que se realizó en Casa de Gobierno y del que participaron representantes de Nación, Provincia y municipios.
Al destacar el trabajo articulado con el Gobierno nacional y en especial con el Ministerio de Desarrollo Social, Sáenz señaló que “para mejorar la calidad de vida de todos los salteños, se necesita un Estado presente, mancomunado; que trabaje unido”. Añadió que “necesitamos la reparación histórica de este Norte tantas veces olvidado” por las administraciones centrales.
Por ello destacó la importancia de que “estamos buscando soluciones a los problemas prioritarios, pero sin dejar de pensar en el mañana”.
Uno de los convenios firmados por el Gobernador y el ministro nacional destina una inversión de $ 15.771.960 para poner en marcha en Salta, el programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social. Con esto se promueve el desarrollo de pequeños productores y emprendimientos locales en municipios de toda la provincia. “El trabajo es un pilar fundamental porque significa dignidad”, dijo al respecto Sáenz.
Por otro de los convenios, se financiarán con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, obras en 37 Centros de Primera Infancia. Se posibilitará contar con espacios seguros, accesibles y de calidad para más de 3200 niños y niñas que integran los 64 CPI en Salta. “Estamos atendiendo a todos los sectores; desde los más pequeños hasta los abuelos, pasando por los jóvenes y adolescentes, dándoles la oportunidad de crecer y desarrollarse”, indicó Sáenz.
Por su parte, el ministro Arroyo reseñó algunas de las acciones conjuntas con el Gobierno de Salta como la entrega de la Tarjeta Alimentar, módulos alimentarios, trabajos con las comunidades originarias del norte provincial, la ejecución del plan Potenciar Trabajo, entre otras.
Arroyo explicó que esta es la segunda etapa de la política social, que gira hacia desde la alimentación al fortalecimiento de la primera infancia, al trabajo y la urbanización.
En esta línea explicitó la necesidad de contar con más espacios para los niños de 45 días a 4 años donde los chicos puedan estar contenidos mientras sus padres trabajan y de universalizar los jardines de infancia de 3, 4 y 5 años.
También se promueve el trabajo a través del Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la emergencia social para dotar a proyectos productivos o de servicios locales, de materiales, herramientas, maquinarias, elementos de seguridad y demás insumos.
Arroyo explicó que se trabaja en proyectos de urbanización a partir del recientemente creado Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
Además el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación Gabriel Lerner firmó convenios específicos para promover la primera infancia con la asociación civil Los Salteñitos y la intendente de Salta Bettina Romero; el intendente de Colonia Santa Rosa, Jorge Guerra y el de Seclantás Mauricio Abán.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.