
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
A una semana de la primera aplicación en la provincia y el país, en el Centro de Convenciones de Limache se inoculó la vacuna SPUTNIK V al personal de la salud que se encuentra en la primera línea de atención en hospitales públicos y privados.
SALTA05/01/2021 Redacción“A la fecha hemos aplicado 890 dosis al personal de primera línea de hospitales públicos, sanatorios privados, al personal del SAMEC y al recurso humano de este centro”, expresó la coordinadora general del Centro de Recuperación COVID-19, Carmen de la Serna.
La vacunación continúa con todo el personal de salud de primera línea, es decir, médicos, enfermeros, kinesiólogos, anestesiólogos, personal de limpieza de áreas rojas, que asisten a pacientes críticos en Terapia Intensiva, en el servicio de emergencias y en las salas COVID-19 de los nosocomios públicos y privados de Salta.
El Centro de Recuperación COVID-19 cuenta con 10 islas de vacunación, cada una compuesta por 3 enfermeros y 1 inmunizador capacitados para la aplicación de la SPUTNIK V. Además, los puestos cuentan con elementos de primeros auxilios, equipos de protección personal y elementos descartables.
“Una vez que llega el trabajador de la salud, se identifica y se corrobora en el listado enviado por los hospitales y clínicas, se trae la vacuna –que se encuentra a 20 grados bajo cero-, a temperatura ambiente y, en un lapso de entre 5 y 7 minutos, se descongela, se cargan las cinco dosis y se inocula a 5 personas en simultáneo”, dijo de la Serna.
Respecto a los efectos adversos de la inmunización contra la COVID-19, la Coordinadora General explicó que “muy pocos pacientes presentaron un leve dolor en el sitio donde se aplicó la vacuna, molestias al mover el brazo, febrícula, cefalea, mialgia y náuseas, de muy corta duración y que ceden con analgésicos”.
Sobre la vacuna, la profesional afirmó que recibió la primera dosis y la considera como “un arma que se nos da en esta lucha contra el coronavirus”, recordando que la vacuna brinda inmunidad, lo que significa que no evita la enfermedad, sino que mitiga su impacto sobre la salud previniendo cuadros graves.
La enfermera profesional, Ángela Duran, dijo que “la llegada de la vacuna a Salta ha sido emocionante. Desde el martes pasado que vengo aplicando dosis y siento mucha esperanza al saber que se cuenta con una herramienta que ayudará a salvar vidas; junto a mis colegas siento mucha emoción”.
Por último, la coordinadora De la Serna indicó que el Centro de Convenciones de Limache busca dar respuesta a la necesidad de la población. “Por un lado tenemos el sector de internación –con 140 camas- donde funcionan las salas COVID-19 y, por otro lado, el vacunatorio para aplicar las dosis de la SPUTNIK V”, concluyó.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.