
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Para eso, instrumentó la línea de Compraventa de Terneros y Reproductores del Fondo Provincial de Inversiones por un monto 40 millones de pesos, que les permitirá a los compradores salteños financiarse con una tasa del 16% anual.
PROVINCIA11/05/2021Más de siete mil cabezas de animales se exhibieron hoy en el 82° Remate Televisado de Invernada organizado por la Sociedad Rural Salteña. El evento contó con Ivan O'Farrell como consignatario y una amplia convocatoria de productores del NOA , y fue transmitido por el Canal Rural.
“Como gobierno facilitador, acercamos las herramientas necesarias para apoyar a este sector productivo que tiene un enorme potencial de desarrollo”, explicó Patrón Costas, quien acompañó, junto al ministro Martín de los Ríos, a la nueva comisión directiva de la Sociedad Rural, encabezada por Carlos Segón y Joaquín María Elizalde.
La línea para Compraventa de Terneros y Reproductores del Fondo Provincial de Inversiones tiene el objetivo de potenciar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias. En esta oportunidad se dispuso un monto de 40 millones de pesos, con una tasa del 16% anual para productores y establecimientos de la provincia.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
En la sede de la Lotería de Salta fueron sorteados los más de diez mil salteños que integrarán el primer padrón de jurados que estará vigente hasta diciembre de 2026. Los números sorteados son los siguientes: 265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 y 380.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
Se llevó adelante una nueva reunión con representantes de los diferentes sectores. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El Ministro de Gobierno, el Procurador General de la Provincia, fiscales, y autoridades de Enreja se reunieron para darle continuidad a la labor conjunta por la seguridad y la transparencia.