
Designaron en Salta más de 300 agentes nuevos de la Policía de la Provincia
A través del Boletín Oficial, se oficializó el nombramiento de 344 aspirantes que egresaron del LVII° Curso de Formación de Agentes.
El gobernador Sáenz y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi analizaron por videoconferencia los proyectos a ejecutar en la Provincia, entre los que hay casi 3500 viviendas en ejecución, construcción de núcleos húmedos y reactivación de obras.
PROVINCIA28/05/2021El gobernador Gustavo Sáenz se reunió virtualmente con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi. En la oportunidad, evaluaron el estado de avance de los diferentes proyectos en ejecución y a iniciarse en la Provincia.
En este contexto, el ministro Ferraresi adelantó que, por el Plan Casa Propia, hay 1.461 familias beneficiadas con créditos para la construcción y refacción de viviendas.
Esto implica una inversión para Salta de $2.700 millones, informó el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda Gustavo Carrizo quien acompañó al Gobernador en la reunión con el ministro y de la que también participaron el secretario de Hábitat Santiago Maggiotti y la subsecretaria de Abordaje y Gestión Regional Ángeles Higonet.
Carrizo especificó que, del total de beneficiados en Salta con el Plan Casa Propia, 369 son para créditos para construcción y 1.092 para la refacción de vivienda. “Desde la Provincia acompañaremos para la concreción de cada uno de esos proyectos, dándoles todo el apoyo para que no caiga ninguno”, dijo el presidente del IPV. Además, y para dar continuidad al Plan nacional, “en los próximos días informaremos quiénes son los beneficiarios”, indicó.
En lo relativo a soluciones habitaciones, Carrizo señaló que “en el interior de la provincia es lo que trabajamos día a día y el año pasado concretamos unas 1500 y para 2021 proyectamos 2000. Iremos avanzando en forma mancomunada con la Nación”.
También se dialogó sobre las obras a reactivar: “Tenemos alrededor de 900 unidades a reactivar y estamos sumando dos proyectos más en Iruya y en Santa Victoria Este”, localidad esta última con un número provisorio de 325 unidades.
Casa Propia
Con este Plan el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone generar 264 mil soluciones habitacionales para el país, con más de 87.000 créditos individuales a tasa 0 para la refacción y construcción de viviendas nuevas.
Los Créditos para Refacción contemplan la compra de materiales y trabajos de mano de obra que permitan mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas.
Los Créditos para construcción de vivienda nueva son de hasta 60m² de superficie en lote propio. El monto máximo de créditos es de hasta $4 millones con financiación 100%, sin necesidad de ahorro previo.
A través del Boletín Oficial, se oficializó el nombramiento de 344 aspirantes que egresaron del LVII° Curso de Formación de Agentes.
Este mes el organismo cierra la inscripción y/o actualización de ficha social para las localidades mencionadas. A continuación, el cronograma de fechas para cumplimentar requisitos.
Con más de 30 participantes, este viernes inició la propuesta formativa “Introducción al Geoturismo”, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes en articulación con la Universidad Católica de Salta (UCASAL). La capacitación continuará la próxima semana con encuentros presenciales.
La Secretaría de Minería y Energía firmó el primer protocolo de cooperación con el Colegio de Arquitectos de Salta y el COPAIPA, en el marco del convenio firmado para la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), una política pública que promueve la eficiencia energética
Con gran convocatoria, se desarrolló el Taller Provincial de Capacitación en Mercados de Carbono, organizado por el Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, en colaboración con la organización internacional The Nature Conservancy (TNC).
El Ente Regulador de los Servicios Públicos advirtió sobre mensajes falsos que circulan en redes sociales y apps de mensajería, donde se ofrecen supuestos beneficios en las tarifas de luz y agua. Reiteran que no solicitan datos personales ni bancarios por estas vías.