
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
”La pandemia nos hace hoy homenajearlo trabajando, esforzándonos por la salud de los salteños”, dijo el mandatario en el acto realizado en plaza Belgrano, donde Güemes herido de muerte, emprendió la cabalgata a la Horqueta.
PROVINCIA07/06/2021El gobernador Gustavo Sáenz, acompañado de su esposa Elena Cornejo, inició hoy en plaza Belgrano, los homenajes conmemorativos al general Martín Miguel de Güemes en el Bicentenario de su paso a la Inmortalidad.
“Este es un año importante para los salteños y para los argentinos: los 200 años del paso de la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes”, dijo el Gobernador tras la ceremonia que evocó el 7 de junio de 1821 cuando el héroe nacional fue herido por las tropas realistas en la actual intersección de Belgrano y Balcarce y desde allí continuó su marcha a caballo hasta la Horqueta, donde falleció diez días después.
“La pandemia nos hace hoy homenajearlo trabajando, esforzándonos por la salud de los salteños”, indicó el mandatario en referencia a la vacunación espontánea del fin de semana que permitió a más de 40 mil salteños acceder a la inmunización.
“Fue un enorme trabajo del personal de salud y nuevamente felicitó al maravilloso equipo que trabajó sin descanso sábado y domingo en toda la provincia”, destacó Sáenz.
También reconoció el acompañamiento de todos los intendentes “que nos ayudaron en cada uno de los pueblos para que logremos vacunar en dos días a más de 40 mil personas”.
Así Sáenz consideró que “el mejor homenaje que podemos hacer al general Güemes es trabajar sin descanso, sábados, domingos, feriados para lograr juntos salir de este momento”.
Por último, adelantó que el trabajo operativo de intensificación con demanda espontánea, se seguirá realizando a medida que vayan llegando vacunas y haya stock.
En plaza Belgrano, la ceremonia se inició con el izamiento de la enseña nacional a cargo del gobernador Sáenz y el jefe de la Guarnición del Ejército Salta Javier Palazón; en tanto la bandera de la provincia fue izada por la intendenta de Salta Bettina Romero, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat y el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes Francisco Aráoz.
Posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el de Güemes y el Gobernador se trasladó a plaza Macacha Güemes, donde también se rindió un homenaje recordatorio en el 155° aniversario de su muerte.
La representante de la Agrupación Gauchos de Güemes Elsa Bayón evocó a la hermana del General, Magdalena Güemes de Tejada, como una luchadora por la independencia, que no solo contribuyó a la causa con la confección de uniformes, sino que estimuló el patriotismo, organizando una valiosa y eficiente red de espionaje en la que participaron niños y mujeres de todas las edades. Poseía habilidades políticas, que puso al servicio de la causa libertaria y fue la gran compañera y asesora del héroe gaucho.
Luego el Gobernador estuvo en la biblioteca popular y centro comunitario Macacha Güemes de Villa San Antonio que cumplió 42 años de funcionamiento. Fue recibido por el presidente de la institución José Chaile.
Participaron en los actos el vicegobernador Antonio Marocco; los ministros de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia Ricardo Villada; de Salud Pública Juan José Esteban; de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el ex gobernador Juan Manuel Urtubey; funcionarios provinciales y municipales; representantes de fuerzas armadas y de agrupaciones gauchas, entre otros.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.