
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Durante el encuentro se abordaron temas relativos a la coordinación y cooperación internacional, por lo cual se designó un enlace diplomático para brindar asistencia técnica especializada a la Provincia en la agenda que Salta proponga.
PROVINCIA08/07/2021El gobernador Gustavo Sáenz recibió en Casa de Gobierno al subsecretario de Asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Fernando Asencio. También estuvo presente el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán.
El embajador Asencio explicó que la Subsecretaría de Asuntos Nacionales a su cargo se abocó a restablecer y fortalecer los lazos entre la Cancillería y el territorio nacional y en este encuentro “trabajamos con la Provincia en todos los temas de cooperación internacional “.
Para fortalecer y afianzar los lazos internacionales de Salta, el embajador explicó que “se designó enlaces diplomáticos para ponerse a disposición de los salteños y llevar adelante los distintos proyectos que proponga la provincia tanto para la búsqueda de cooperación internacional como así también para buscar mercados para las empresas locales”.
Este programa de asistencia diplomática en el interior es una herramienta que pueden usar todas las provincias y municipios de Argentina y la cual “nuestros diplomáticos brindan asistencia técnica especializada a cada provincia”.
Explicó que el objetivo es avanzar en un criterio federal de la política exterior argentina.
Por su parte, San Millán destacó la apertura de Cancillería al interior, dando asistencia especializada en proyección internacional.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.