Ciberdelincuencia: El Ministerio Público Fiscal de CABA asesora al MPF de Salta

El procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, firmó un convenio específico de colaboración con su par Juan Bautista Mahiques, del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), por el que éste asesorará en la organización y gestión de la Fiscalía especializada en ciberdelincuencia, cuya creación fue promulgada en 2019.

JUDICIALES04/08/2021 Redacción
ciberdelincuencia

El convenio establece que el equipo de trabajo de Salta realizará capacitaciones, charlas virtuales, encuentros presenciales y trabajo en conjunto con sus pares de Buenos Aires y especialmente, teniendo en cuenta que el Ministerio Público Fiscal de CABA ha constituido la lucha contra la ciberdelincuencia como uno de los ejes institucionales fundamentales de su política criminal. Todo ello, porque las acciones ilícitas cometidas a través de medios digitales impactan en la seguridad pública y en los derechos individuales de las personas afectadas.

A fin de programar, orientar y coordinar las actividades, el Procurador General designó a la secretaria General de Política Criminal del MPF de Salta, Sofía Cornejo, como coordinadora y el Ministerio Público de CABA hizo lo propio, con la fiscala de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones, Daniela Dupuy.

Cabe recordar que en diciembre de 2019, el Poder Ejecutivo Provincial promulgó la ley que establece la creación de una Fiscalía Penal especializada en Ciberdelincuencia, con competencia en todo el territorio salteño y con asiento en el Distrito Judicial del Centro. La Fiscalía todavía no funciona.

La Fiscalía tendrá a su cargo la investigación y persecución de delitos, cualquiera sea su naturaleza, siempre que para su comisión sean utilizados medios informáticos y sus derivados cometidos a través de la red. Se entiende por “delito informático” a toda acción u omisión así prevista como tal en la legislación penal argentina, que fuera dirigida hacia medios informáticos, o bien que se concretara mediante la utilización de estos. Serán funciones de la Fiscalía Penal especializada en Ciberdelincuencia: intervenir en toda conducta delictiva que tenga por objeto sistemas o programas informáticos y/o que sea perpetrada a través de sistemas o programas informáticos.

Te puede interesar
apuestas_ilegales_online-2-955x683

Requieren juicio para 13 personas por explotación y organización de juegos de azar ilegales

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES27/06/2025

Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.

130625_sala_i

Continúa la declaración de damnificados en el juicio seguido contra Cositorto en Salta

Redacción
JUDICIALES14/06/2025

Con la declaración de ocho testigos continuó hoy en el Salón de Grandes Juicios la audiencia de debate seguida contra el fundador de Generación Zoe y los referentes de la oficina que funcionaba en Salta. Nelson Leonardo Cositorto, Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz están siendo juzgados por los delitos de estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita en concurso real.

638faee80b5b1_1200

Cristina Fernandez será detenida y no podrá ser candidata

Redacción
JUDICIALES10/06/2025

Es la segunda ex presidenta de la historia que va a prisión en democracia. El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión por los negociados con Lázaro Báez y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos