
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Con la utilización de un moderno aparato, el tiempo para obtener los resultados se reducirá de manera considerable. Las muestras de la provincia y la región se analizarán en el laboratorio del hospital Señor del Milagro.
PROVINCIA13/08/2021La Provincia implementará un moderno sistema tecnológico que permitirá obtener diagnósticos más rápidos de tuberculosis o resistencia a la medicación en pacientes con poca cantidad de bacilos, como pueden ser los niños o personas infectadas con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Esos estudios, que antes demoraban entre 30 y 60 días, ahora tendrán un resultado dentro de las 48 horas de tomada la muestra, con lo que se gana tiempo en el inicio del tratamiento.
Esto será posible utilizando un aparato llamado GeneXpert, que el Ministerio de Salud de la Nación proveyó al programa provincial de TBC, por ser Salta la provincia referente en la región, reconocimiento logrado por el trabajo que desarrolla en el abordaje de la enfermedad.
Dicho aparato ya está instalado en el laboratorio de TBC del hospital Señor del Milagro y constituye un gran avance en el método de diagnóstico de la tuberculosis, enfermedad que continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial, ya que la persona infectada que no recibe tratamiento puede contagiar a otras de su entorno.
Además, la tuberculosis sin tratar ocasiona una morbimortalidad considerable, sobre todo entre las personas con VIH.
Puesta en marcha
Para la efectiva implementación del nuevo sistema, el programa de TBC brindará una capacitación virtual a todos los referentes provinciales, como vigilantes epidemiológicos, bioquímicos y gerentes de hospitales base de áreas operativas.
El martes 17, a través de la plataforma Zoom, se presentará el sistema y se impartirán las pautas para el envío al laboratorio de TBC de las muestras tomadas a pacientes con sospecha de tuberculosis.
Por ser Salta referente en la región, también participarán en el encuentro profesionales y técnicos de Catamarca, Jujuy, Tucumán y Formosa, explicó el jefe del programa de TBC. Juan Pablo Castillo.
El funcionario dijo que “de esta forma, avanzamos en la estrategia y objetivos definidos por la Organización Mundial de la Salud, de trabajar para poner fin a la tuberculosis hacia el año 2030”.
Datos
El Nº 4 del Boletín sobre Tuberculosis en Argentina, publicado por el Ministerio de Salud de la Nación en marzo de 2021, consigna que, en el año 2019, fueron notificados 12.449 casos de la enfermedad en el país, de los cuales el 79% corresponde a tuberculosis pulmonar.
Del total de casos notificados, 11.660 corresponden a casos nuevos y recaídas. El informe consigna que 6 de cada 10 infectados fueron varones. También da cuenta que el 17% de los casos se dio en niños y adolescentes y el 78 % en personas en edad productiva.
En cuanto a la provincia de Salta, el Boletín informa que en el año 2019 se notificaron 880 casos, de los cuales 819 corresponden a nuevos y recaídas y 61 a tratados con anterioridad. La mortalidad por tuberculosis, en ese periodo, fue de 68 personas.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.