
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El vicegobernador Antonio Marocco y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, encabezaron el cierre de las jornadas de capacitación para la prevención e investigación de delitos económicos complejos que se dictaron esta semana en Salta.
PROVINCIA20/08/2021El vicegobernador Antonio Marocco participó del cierre de las jornadas de capacitación para la prevención e investigación de delitos de lavado de dinero y contrabando de mercadería dictadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Encabezó el acto junto a la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Este 18 y 19 de agosto se realizaron en la provincia dos importantes instancias de capacitación para las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Salta, funcionarios de AFIP y del Poder Judicial de la Nación. Se trató de la Jornada de actualización de delitos de lavado de dinero, contrabando de mercadería y técnicas de investigación y de la Mesa de intercambio de buenas prácticas en la investigación criminal de delitos económicos”.
En su discurso, Marocco destacó que Salta impulsa desde el Parlamento del NOA y el Consejo Regional del Norte Grande la idea de federalismo que el presidente de la Nación expresó como uno de los objetivos de su gestión en diciembre del 2019. “Estas exitosas jornadas se enmarcan en el trabajo que realizamos para unirnos como región, entendiendo que es fundamental potenciar nuestro desarrollo económico y productivo, pero también fortalecernos en la lucha contra el delito porque es una demanda urgente de la sociedad”, expresó el vicegobernador.
A su turno, la ministra Frederic y Marcó del Pont explicaron los alcances de las capacitaciones que se realizaron, destacando el trabajo del Gobierno Nacional para optimizar tanto la prevención como la investigación del delito en todo el territorio nacional, articulando trabajo y esfuerzos con las jurisdicciones provinciales.
El ministro de Seguridad de la Provincia Juan Manuel Pulleiro, quien también participó de las jornadas, destacó el trabajo preventivo conjunto que se realiza con fuerzas de seguridad nacionales en zona de frontera, como así también el análisis y abordaje integral multiinstitucional de los delitos complejos.
Participaron del acto el secretario de Seguridad Federal, Eduardo Villalba, el secretario de Seguridad de Salta, Benjamín Cruz, y autoridades de las fuerzas de seguridad y organismos nacionales presentes.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.