
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
En la oportunidad, se llevaron a cabo 3 allanamientos en el Valle de Lerma. Las tareas fueron coordinadas por el Ente Regulador del Juego de Azar y el Ministerio Publico Fiscal.
SALTA02/09/2021El Ente Regulador del Juego de Azar detectó el pasado mes de mayo una red de juego clandestino que operaba en Valle de Lerma y localidades cercanas. El organismo de control, efectuó la denuncia penal en el Juzgado de Garantías 2, a cargo del Juez Ignacio Colombo, quien autorizó los allanamientos y secuestros solicitados por el fiscal penal Federico Jovanovics de dispositivos móviles y elementos vinculados con la organización de juego de azar clandestino.
En dos de los casos, la denuncia fue realizada por el presidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (Enreja), Aníbal Caro, quien denunció la realización de bingos de manera virtual, vía mensajería de WhatsApp y la red social Facebook. En este caso la vendedora y organizadora actuaba bajo el perfil “Bingo Las Biyus” y/o “Las Comadres”, la misma solicitaba que le realizaran las transferencias bancarias vía CBU para participar en dicho juego. En el segundo caso, los responsables operaban de idéntica forma realizando bingos de manera virtual, vía WhatsApp y por dinero, cuya vendedora y organizadora actuaba con cuenta en MercadoPago. Todo ello, sin autorización alguna del Ente Regulador y sin cumplir con los requisitos legales para dicha actividad.
En un tercer caso, la denuncia fue realizada en mayo pasado por el director y vicepresidente del Ente Regulador de Juegos de Azar (Enreja), Adrián Amén, quien recibió denuncias anónimas de personas preocupadas por la cantidad de bingos que se promocionan en grupos de compra y venta de la red social Facebook. El organismo constató que los eventos de juego clandestino se llevaban a cabo de forma virtual en grupos cerrados de WhatsApp. En este caso, la vendedora y organizadora actuaba bajo el alias “Evelyn”, quien acordaba un lugar de encuentro para efectuar la venta y entrega de los cartones de bingo o lota.
El grupo investigativo de la Policía de Salta llevó a cabo una serie de actuaciones que arrojaron como resultado que las sospechosas residen en barrio San Jorge –en el primer caso-; la segunda, de 25 años, en barrio Islas Malvinas y la tercera, en barrio Perpetuo Socorro, todas de Rosario de Lerma, lo que fue corroborado por los vecinos de dos de las sospechosas.
Del primer domicilio se secuestraron cartones impresos; en el segundo, un teléfono móvil, propiedad de la investigada; y en el tercer domicilio, un teléfono celular.
También se pudo constatar que se trataba de una actividad habitual de las personas denunciadas, de la que participaban jugadores de distintas localidades del Valle de Lerma y ciudad de Salta, omitiendo toda reglamentación vigente respecto al juego.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.