
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Articuladores socio-educativos buscan que jóvenes que se desvincularon del sistema educativo, durante el 2020-2021 en el contexto de pandemia, vuelvan a las escuelas para continuar hasta concluir sus estudios.
EDUCACIÓN08/09/2021Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, se lleva adelante el programa nacional “Acompañar: puentes de igualdad” con el objetivo de trabajar en la revinculación de jóvenes que durante en 2020 y el 2021 se desvincularon del sistema educativo con el objetivo que puedan permanecer y concluir sus estudios tanto de escuelas secundarias, como técnicas.
Esto se realiza a través de articuladores socio-educativos quienes son los encargados de la búsqueda de los estudiantes. Se está trabajando en 158 Unidades Educativas en toda la provincia, elegidas de acuerdo a la cantidad de alumnos desvinculados.
El proceso se realiza con un equipo interdisciplinario formado por profesionales de la psicología, la psicopedagogía, trabajadores sociales, profesores de lengua y matemática quienes se encargan de realizar la recuperación de todos los contenidos a través de proyectos integrales.
En ese contexto, en la jornada de ayer se llevó a cabo una reunión de trabajo con los referentes de las 24 jurisdicciones nacionales, de la que participaron la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Fernada Dip Torres; la referente jurisdiccional del programa, Josefina Caro Outes, la coordinadora jurisdiccional, Carla Cruz y el coordinador provincial de Educación Intercultural Bilingüe, Álvaro Guaymas, con el fin de poder compartir como se lleva adelante este programa en la provincia.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.