Caso Teruel: Declararon psicólogos y psiquiatras que evaluaron a Teruel y a la víctima menor de edad

Con la declaración de peritos continuó hoy la tercera audiencia del juicio seguido contra Marcos Lautaro Teruel (30). El joven está acusado en dos causas diferentes, ambas por delitos de abuso sexual. En una de ellas se encuentran coimputados dos amigos suyos, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán.

JUDICIALES29/09/2021Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
teruel29

En primer término declararon tres psiquiatras (un perito de parte y dos profesionales del gabinete del CIF) que tuvieron a su cargo la realización de una pericia a I. J. A. (víctima menor de edad al momento de los hechos). La junta médica se efectuó el 11 de junio de 2019, cuando la damnificada tenía 17 años.

En el informe se concluye que la joven presentaba un discurso coherente, impreciso e inconsistente, con contenido depresivo. Los profesionales aclararon que la entrevistada se mostró puntualmente reticente a hablar de los hechos por los cuales estaba siendo periciada. Era vaga en los detalles y no podía dar precisiones.

Dijeron que I. J. A. presentaba una personalidad con indicadores de trastorno límite de la personalidad, labilidad y trastorno de la imagen corporal. En su relato se evidenciaban vivencias psicotraumatizantes que daban cuenta de un daño psíquico de origen multifactorial. En su historia vital aparecían situaciones que la habían ido marcando. Los peritos indicaron que, durante la entrevista, la joven no quiso hablar de los supuestos abusos padecidos, pero sí se refirió a su mala relación materno filial (existente ya antes del hecho denunciado) y al rechazo traumatizante de su padre. Dijeron que el impacto traumático producido por un abuso a veces está reprimido y no sale en la entrevista.

No obstante, los miembros de la junta médica remarcaron que al momento de la entrevista la menor no evidenciaba síntomas de estrés postraumático. Explicaron que la persona que presenta esta característica tiende a hablar del hecho, llora, se angustia. El trauma se sostiene en el tiempo si no es tratado profesionalmente.

Luego declaró una psicóloga del Poder Judicial que evaluó a Marcos Lautaro Teruel en referencia a la denuncia por abuso sexual en perjuicio de I. J. A. Dijo que, al momento de la entrevista, el acusado se encontraba muy angustiado por su situación de detención y por sentirse observado por los demás. La perito señaló que Teruel le contó detalles del hecho por el cual había sido denunciado, reconoció el abuso y trató de justificar su error diciendo que no sabía por qué había sucedido eso.

La psicóloga indicó que en la personalidad del imputado sobresalían rasgos infantiles y dependientes y que buscaba permanentemente la contención de sus padres. Dijo que el joven sabe lo que está mal, lo reconoce, pero también puede actuar sin tener en cuenta lo que causa en otras personas.

Sostuvo que el plano psicosexual es un área conflictiva en la que el acusado puede actuar con el mecanismo de disociación antes descripto.

A continuación declaró una asistente social del Poder Judicial que en 2019 entrevistó a Teruel y a familiares y vecinos del acusado. El joven contó que se dedicaba a la producción musical, que tenía estudios terciarios y que era el menor de cuatro hermanos. Refirió un consumo no excesivo de alcohol y un uso recreativo de la marihuana, aceptado por el entorno familiar.

En ese momento el acusado se encontraba en pareja con una joven con quien llevaba seis años de relación. Convivía con ella en un departamento que era propiedad de la familia.

El imputado señaló que la supuesta víctima era nieta de una amiga de la infancia de su madre, que frecuentemente visitaba la casa.

La testigo indicó que la consulta realizada a vecinos del edificio como a residentes cercanos a la casa de los padres de Teruel no evidenció conductas conflictivas.

Otra de las testigos citadas fue una psicóloga que realizó un informe de I. J. A. solicitado por la Asesoría de Incapaces en una oportunidad en que la menor se fugó de su casa. La profesional dijo que en ese momento la menor tenía 13 años y se había ido al inmueble de su papá porque ya no quería vivir con su mamá. En ese momento refirió tener problemas en el vínculo con su madre por conflictos de horarios y límites. Por esa razón quería irse a vivir con su padre, con quien había tenido poco contacto.

La testigo manifestó que la menor presentaba trastornos alimenticios, se autolesionaba y aludía malestar emocional, pero no profundizaba al respecto. Le contó que ese malestar había comenzado a manifestarse cuando ella tenía 10 años.

Sobre la madre de I. J. A., la profesional refirió que se mostraba cansada, sin respuesta ante la situación y que no se oponía a que su hija se fuera a vivir con el padre.

Lautaro Teruel se encuentra imputado, en un primer expediente, por los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado, agravado por el daño en la salud de la víctima, en concurso ideal con corrupción de menores doblemente agravada por tratarse de menor de 13 años y por mediar engaño. En la causa acumulada está acusado, junto a Silvio Ezequiel Rodríguez  y Gonzalo Isaac Farfán, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas.

El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Carolina Sanguedolce (presidenta), María Gabriela González y Pablo Farah (vocales)

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
apuestas_ilegales_online-2-955x683

Requieren juicio para 13 personas por explotación y organización de juegos de azar ilegales

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES27/06/2025

Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.

130625_sala_i

Continúa la declaración de damnificados en el juicio seguido contra Cositorto en Salta

Redacción
JUDICIALES14/06/2025

Con la declaración de ocho testigos continuó hoy en el Salón de Grandes Juicios la audiencia de debate seguida contra el fundador de Generación Zoe y los referentes de la oficina que funcionaba en Salta. Nelson Leonardo Cositorto, Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz están siendo juzgados por los delitos de estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita en concurso real.