
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
A través del intercambio de información estadística en el transporte local, se buscan generar informes y recomendaciones para la mejora de la seguridad vial en rutas nacionales, claves en el desarrollo productivo.
PROVINCIA01/10/2021El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada recibió en las oficinas del organismo al coordinador Federal de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), Sebastián Morales y al articulador del organismo nacional, Guillermo Remonda con quienes analizó las posibilidades de coordinar acciones conjuntas para el intercambio de información clave para la seguridad en las rutas argentinas.
En este sentido, las autoridades coincidieron en la necesidad de compartir datos específicos para la identificación de las falencias y particularidades en el sistema de transporte local para una proyección nacional.
“Estamos realizando una recorrida institucional, provincia por provincia, con el objetivo de reconocer las particularidades de cada zona e intercambiando información con cada localidad para lograr el desarrollo productivo de Argentina; para lo cual el transporte es una de las patas fundamentales”, expresó Morales.
Por su parte, Villada marcó la necesidad de fortalecer la seguridad en los caminos terrestres teniendo en cuenta las características del territorio salteño y su límite fronterizo, lo que radica en un amplio transito nacional e internacional ya sea para fines turísticos y productivos.
Participaron en el encuentro la coordinadora del Ministerio de Gobierno, Marcela Ocampo y la referente de la JST en Salta, Constanza Longarte, y el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Sauma.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.