Hoy es el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre

El Centro Regional de Hemoterapia destaca la importancia de incrementar el porcentaje de donaciones voluntarias y habituales e invita a donar e informarse sobre el tema en una jornada especial.

SALUD09/11/2021Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
79008-maniana-es-el-dia-nacional-del-donante-voluntario-y-habitual-de-sangre

El 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre. Con tal motivo, el Ministerio de Salud Pública expresa su reconocimiento y agradecimiento a todas las personas que, con un gesto solidario, posibilitan restaurar la salud de otras personas y, en muchos casos, salvar vidas.  

Hoy el Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de sangre de todo grupo y factor en su horario habitual de 7 a 17. Para la jornada, se ha previsto un refrigerio especial a los donantes, con la colaboración de la Panadería Social de la Municipalidad de Salta, la empresa Arca Continental (Coca Cola), panadería Dulce Encanto y Mercado Municipal.

“Los donantes voluntarios y habituales son el sostén del sistema provincial de sangre”, expresó la directora del centro regional de hemoterapia, Bettina Saracino, quien comentó que el predio del establecimiento se ornamentará de manera especial para resaltar la importancia de la donación voluntaria y habitual y habrá estands y actividades de organizaciones y empresas que colaboran en la promoción.

“En la mañana contaremos con la participación del grupo de payasos Mediquin, y por la tarde, de miembros de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes”, dijo Saracino, acotando que “aproximadamente a las 13 se hará una suelta de globos en la platabanda de avenida Entre Ríos y Bolívar”.

Día nacional

El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre fue establecido en el año 2004, por Ley Nacional N° 25.936. La fecha conmemora la primera transfusión de sangre con una nueva técnica realizada en el mundo, el 9 de noviembre de 1914.

Ese día, el médico e investigador argentino Luis Agote llevó a cabo el primer procedimiento de transfusión de sangre con adición de citrato de sodio, técnica por él desarrollada para evitar la coagulación sanguínea.

El hecho, que marcó un hito en la ciencia médica, tuvo lugar en el Instituto Modelo del hospital Rawson, en Buenos Aires, donde una mujer con hemorragia posparto recibió la sangre donada por el portero del hospital.

Esta experiencia significó un gran avance en la medicina transfusional a nivel mundial, ya que la transfusión de sangre a partir de entonces permitió salvar millones de vidas, transformándose en soporte imprescindible en el desarrollo de cirugías, trasplantes y tratamientos oncológicos.

Insustituible

“La sangre es un recurso irreemplazable, no existe la sangre artificial y sólo se puede obtener de personas que la donan de manera solidaria, por eso es tan importante que la sociedad tome conciencia de la importancia de donar de manera voluntaria y habitual”, dijo Bettina Saracino, acotando que “ese es el modelo considerado en todo el mundo como fuente de sangre más segura”.

La funcionaria resaltó la necesidad de cambiar el paradigma de la donación de sangre, para alcanzar la meta del 100% de donaciones voluntarias, ya que “en la actualidad aún prevalece la reposición, es decir que la gente dona ante el pedido de un familiar o amigo que está necesitando una transfusión”.

Se estima que en el país se necesitan 5000 donaciones diarias, de las cuales sólo el 35% son voluntarias. En Salta, el 23% de los donantes son voluntarios, aunque ello sólo se aproxima al 1% de las personas en condiciones de donar.

·Pueden ser donantes, personas entre 16 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.

·Deben presentar DNI u otro documento que acredite su identidad.

·No deben estar en ayunas.

·Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.

·Las mujeres pueden donar hasta tres en el año y los varones hasta cuatro veces.

Cada vez que una persona dona sangre, lo que lleva aproximadamente 15 minutos, puede salvar hasta tres vidas.

Se recuerda que el Centro Regional de Hemoterapia recibe donaciones espontáneas en Bolívar 687, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12. Además, se puede concurrir a las campañas de colecta que se realizan en distintos lugares en forma periódica. 

 

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.