
Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.
Mañana de 17 a 20 en Plaza Martín Miguel de Güemes (Frente a la Legislatura Provincial), se presentará un stand de simulación e información sobre la historia de los 70 años del primer voto femenino.
SALTA09/11/2021
Juan Cruz Gorosito


La Secretaría de Derechos Humanos convoca a la comunidad a conmemorar los 70 años del primer voto femenino. Por tal motivo, junto a la Secretaría de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se llevará adelante una puesta en escena de una intervención representativa de la votación por una democracia igualitaria.
En este marco se replicará el contexto histórico y se aportará al debate actual sobre lo que llamamos la democracia igualitaria, que es aquella que se asienta en el derecho de las personas a participar en igualdad en el ámbito público y de representación política.
La actividad se realizará mañana miércoles de 17 a 20 horas en la Plaza Martín Miguel de Güemes (Mitre 550, frente a la legislatura provincial).
Desarrollo histórico:
El 11 de noviembre de 1951 se desarrollaron en Argentina las primeras elecciones en las mujeres pudieron ejercer sus derechos políticos, a través del voto. Puntualmente la Ley de Voto Femenino N°13.010 se sancionó el 9 de septiembre de 1947 y se promulgó el 23 de septiembre del mismo año.
La primera votación en que las mujeres pudieron hacer efectivo su derecho, fue una jornada histórica, más de 3.800.000 mujeres acudieron a votar.
La sanción de esta ley fue un hito en la lucha por los derechos políticos de las mujeres en el marco de las luchas de los movimientos feministas, y de distintas organizaciones políticas desde finales del siglo XIX, con exponentes de distintas corrientes ideológicas, con el derecho a voto como reclamo común.




Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

El siniestro, ocurrido el domingo por la noche, dejó varios detenidos y agentes penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz se presentaron en el lugar para supervisar la situación y evaluar medidas ante la sobrepoblación carcelaria.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de la red de agua en la zona norte de Salta Capital. Se trata de la renovación de más de 7.000 metros de caños que tienen una antigüedad superior a los 50 años .

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal. Las parejas de los detenidos eran quienes ingresaban las sustancias estupefacientes a la Unidad Carcelaria 1.

Una nueva fecha del TC2000 hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

