Metán entre los departamentos con mayores casos de salmonella

Del total de casos registrados en lo que va de 2021, el rango etario más afectado es el comprendido entre 0 y 9 años. El departamento Capital nuclea la mayor cantidad de pacientes que contrajeron esta infección. Metán está entre los departamentos del interior con mayores casos.

SALUD08/12/2021 Redacción
mayores casos de csalmonella
Metán entre los departamentos con mayores casos

El Ministerio de Salud Pública informó que desde el inicio del 2021 y hasta la semana epidemiológica 48 fueron confirmaron 1283 casos de salmonelosis en la provincia.

Desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica explicaron que, a la fecha, fueron 1583 los casos sospechosos. 

En los primeros meses del año se observó un mayor número de casos comprendidos en las primeras nueve semanas epidemiológicas. Luego, entre las semanas 10 y 38, se presentaron infecciones aisladas. Y, desde la semana 32 que comenzó el 8 de agosto hasta hoy,  fiueron notificados 665 casos confirmados por laboratorio.

La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, dijo que “de los 665 casos confirmados, el 63% se concentra en la Capital y el 37% en los departamentos Cerrillos, Chicoana, Cafayate, Rosario de Lerma, Los Andes, Metán, La Caldera, Molinos y Cachi”.

Según las estadísticas provinciales, el rango etario que más ha contraído la salmonelosis se encuentra entre los 0 y los 9 años, lo que representa el 45% del total de casos, siguiéndole el grupo de 10 a 19, con el 26%.

Trabajo articulado

Este año, la cartera sanitaria constituyó, a través de resolución ministerial Nº 1569, una Mesa de Gestión integrada para la vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

La misma está conformada por la Subsecretaría de Gestión de Salud, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica; por los programas de Bioquímica y Bromatología; las Universidades Católica y Nacional de Salta; SENASA; el Colegio de Bioquímicos de Salta y Aguas de Norte, y tienen como objetivo trabajar en conjunto entre los equipos provinciales y municipales para articular acciones, medidas preventivas e investigación de casos.

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.