
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La moneda estadounidense quebró el máximo de $210 que había alcanzado el 30 de diciembre pasado.
PAIS18/01/2022El dólar blue alcanzó hoy un nuevo récord de $211, quebrando el anterior máximo de $210 que había alcanzado el 30 de diciembre de 2020.
En tanto, en el segmento mayorista se ubicó en $104,17, mientras que la cotización en Banco Nación se mantuvo en $109. A su vez, el dólar ahorro alcanzó a $ 179,85.
Por su parte, el contado con liquidación subió a $ 212,72 y el MEP trepó hasta 204,73.
Los bonos argentino sumaban su decimosegunda rueda con caídas y elevaron el Riesgo País rompió la barrera de los 1900 puntos y alcanzó a 1905.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a referirse en las últimas horas a las negociaciones con el FMI, y alertó que si ese organismo "empuja a la Argentina a una situación desestabilizante, va también a tener una legitimidad menor en el futuro".
"Si queremos protegernos entre todos y proteger el funcionamiento del multilateralismo, es importante acordar algo que sea creíble. Y creíble quiere decir implementable", expresó el funcionario, con relación al acuerdo que el Gobierno busca cerrar con el organismo crediticio.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.