
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
La Secretaria de Defensa del Consumidor cuenta con 12 delegaciones en el interior y la plataforma virtual en la que pueden denunciar los consumidores de toda la provincia.
PROVINCIA15/03/2022En el marco del Día Mundial de los consumidores que se celebra cada 15 de marzo, resulta de suma importancia difundir los lugares donde podrán ejercer sus derechos y formalizar denuncias en el interior provincial para concertar una audiencia de conciliación a fin de resolver el problema con el comercio o empresa por video llamada de WhatsApp o personalmente.
Asimismo, se informa que nueve delegaciones cuentan con plataforma virtual, en donde los consumidores al momento de ingresar para realizar la denuncia en www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor deberán hacer click en “delegación” y elegir el municipio al que pertenecen. Aquí se detallan las mismas y los horarios de atención:
Tartagal: lunes a viernes de 8 a 13 hs, en la Terminal de Ómnibus - local 8
Joaquín V González: lunes a viernes de 8 a 13 hs, en la Terminal de Ómnibus
Apolinario Saravia: lunes a viernes de 8 a 13 hs, en Pasaje Peyrotti 50
Las Lajitas: lunes a viernes de 8 a 13 en la Municipalidad.
Gaona: lunes a viernes de 8 a 13 en la Delegación Municipal de Gaona
El Quebrachal: lunes a viernes de 8 a 13 en la Delegación Municipal
El Galpón: lunes a miércoles de 8 a 13 hs, Av. Islas Malvinas s/n.
Rosario de la Frontera: lunes a viernes de 8 a 13 en Alvarado 140.
Cafayate: lunes, miércoles y jueves de 16 a 20 hs, en la Municipalidad.
Respecto a las delegaciones de Orán, Metán y Aguaray los consumidores deberán dirigirse a las oficinas para formalizar la denuncia y celebrar la audiencia de conciliación, siendo sus horarios y días de atención.
Orán: Atención de lunes a viernes de 7:30 a 13hr, en el Nuevo Centro Municipal. Lamadrid y Güemes.
Metán: atención de lunes a viernes de 8 a 13 hs, en Subsuelo de Tribunales.
Aguaray: atención de lunes a viernes de 7 a 13 hs, Av. San Francisco s/n, Villa Sagrada.
“En caso de no contar con una delegación en su municipio, los usuarios y/o consumidores podrán ingresar la denuncia a la plataforma virtual www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor desde cualquier punto de la provincia, aclarando que todos los trámites son gratuitos para el consumidor, acercando de este modo el gobierno a todos, para que los consumidores puedan ejercer sus derechos” afirmó María Pía Saravia, Secretaría de Defensa del Consumidor.
Saravia también destacó que la ventaja para los consumidores es que desde su celular o computadora pueden acceder a un sistema de conciliación con las empresas sin tener que incurrir en gastos de traslado o permisos en el trabajo ya que a veces tienen que concurrir a dos o más audiencias demandando tiempo para concurrir a las oficinas de defensa del consumidor, pudiendo desde su casa o trabajo tener una audiencia por whatsapp con un permiso de 40 minutos o una hora en el lugar donde se encuentra realizando sus tareas.
Finalmente se precisa que las delegaciones del Interior se vieron beneficiados con el sistema virtual ya que con un click pueden notificar las audiencias a los domicilios electrónicos de a empresas, bancos y comercios radicadas en Salta capital y todo el país, lo que antes demandaba de 15 días a un mes, la notificación por correo postal.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.