
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La conductora profesional, de 26 años, fue acusada formalmente de dos siniestros viales en los que tomó parte en los últimos días, uno de ellos con una víctima fatal y el otro con un lesionado. La imputada estuvo acompañada de un defensor particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó una medida cautelar para que no conduzca hasta el momento del debate oral y público.
SALTA16/03/2022La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, imputó en forma provisional a una mujer de 26 años, que se desempeña como chofer del corredor 7 de la empresa SAETA, como autora del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor en perjuicio de una mujer de 49 años, en concurso real con lesiones culposas culposo por la conducción imprudente negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor de un hombre de 23 años.
El primer hecho ocurrió el pasado 7 de marzo, cuando conduciendo una unidad del corredor 7 B, una pasajera que se encontraba abonando el pasaje, por razones que se tratan de establecer, salió despedida del colectivo hacia la cinta asfáltica en la intersección de pasaje San Martín y Mariano Boedo de la ciudad de Salta y luego falleció por las lesiones recibidas. Se supo luego que la conductora tenía la licencia de conducir vencida.
El segundo hecho ocurrió este lunes 14, cuando a bordo de una unidad del corredor 7 C, la misma conductora intervino en un siniestro vial en la intersección de calles Lamadrid y Mendoza, donde un motociclista resultó lesionado.
Tras conocer la imputación en su contra, la acusada se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía, Simesen de Bielke explicó que se continúa con las medidas y pericias dispuestas para lograr el esclarecimiento de ambos hecho y que se solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, una medida cautelar hasta tanto se lleve adelante el Debate Oral y Público, donde se ordene, que la imputada sea inhabilitada para la conducción de cualquier vehículo automotor ante la conducta imprudente y negligente evidenciada y considerando que la acusada se entraba conduciendo un transporte público con la licencia habilitante vencida en el mes de octubre de 2021.
La fiscal fundamenta su pedido en el interés público de preservar la integridad del resto de los ciudadanos en atención a la conducta demostrada por parte de la imputada, cautelando temporalmente su accionar en lo que atañe a la conducción de vehículos hasta tanto el hecho sea sentenciado.
Silvana Aguirre, hermana de la víctima fatal, tenía sus dudas acerca de si la conductora seguía conduciendo un transporte público en la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (Saeta). "Hablé con el señor Fernández de la empresa Alto Molino -corredor 7B- para consultarle si esa chofer inoperante seguía trabajando y me dijo que no, sin embargo tenía mis dudas porque en redes sociales me decían lo contrario. Ahora confirmo que ese señor me mintió, porque esa mujer siguió manejando y casi mata a otra persona", sostuvo con la indignación a flor de piel.
FUENTE: EL TRIBUNO
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.