Baja el consumo en los negocios por la inflación

Por segundo mes consecutivo el consumo a nivel país cayó en abril 8,7%. Lo que más dejó de comprar la gente son alimentos y productos de cuidado personal.

SALTA19/05/2022Jesús OrtegaJesús Ortega
interior-del-supermercado-59234403
Aunque por efecto de la inflación la facturación de los comercios sigue registrando crecimiento.

Con la inflación imparable en lo que va del año corroe el poder adquisitivo y, como consecuencia, la gente redujo su consumo para que lo que cobra le alcance para todo el mes. Ese ciclo quedó reflejado ahora en los números de una consultora privada. Según Focus Market, el nivel de consumo de los argentinos cayó 8,7% en abril interanual y sumó su segunda baja consecutiva.

Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año reflejó un resultado negativo del 3,1%, pero un crecimiento del 53,6% en facturación, en comparación con el mismo período de 2021.

Según el trabajo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) persiste con caída en consumo, en tanto el interior del país, si bien muestra tasas positivas, en marzo y abril de este año evidencia retracción.

"En el acumulado 2022 el consumo aún persiste con tasas positivas en autoservicios. En el caso de las grandes superficies muestra un pequeño crecimiento del 0,8%. Sin embargo, en abril en forma desestacionalizada todas las tiendas perdieron consumo. El ticket promedio de compra crece por la nominalidad de la inflación, pero cae en volúmenes", indicó el director de la consultora, Damián Di Pace.

El informe reveló que mientras -en promedio- una familia tipo requiere unos $42.500 mensuales para acceder a una canasta básica alimentaria, considerando el programa Precios Cuidados, por fuera de ese plan oficial la misma canasta requiere $45.000, a nivel país.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar