Imputaron por violencia de género al Fiscal General Francisco Snopek

La fiscal Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, le imputó los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por la violencia de género en concurso real, con daños en concurso real, con privación ilegítima de la libertad agravada y resistencia a la autoridad (estos dos últimos en concurso ideal entre sí). El fiscal, asistido por un defensor oficial, declarará el jueves.

JUDICIALES01/06/2022Joaquín BrandánJoaquín Brandán
frente_edificio_ciudad_judicial_de_salta1-e1498650073145-840x440
Imputaron a un fiscal General Federal por violencia de género

La fiscal Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, imputó a un fiscal General Federal por lesiones leves agravadas por el vínculo y por la violencia de género en concurso real, con daños en concurso real, con privación ilegítima de la libertad agravada y resistencia a la autoridad (estos dos últimos en concurso ideal entre sí)

Durante la audiencia, también se le informaron las medidas de protección a la víctima dictadas por el Juzgado de Violencia Familiar. Además, el Fiscal General Federal solicitó declarar en una audiencia que fue fijada para el jueves, a la que concurrirá acompañado con un defensor oficial.

La fiscal Sodero precisó que, pese a la ausencia de denuncia por parte de la víctima en relación al delito de lesiones, el Ministerio Público Fiscal estima menester la apertura de la investigación penal también en relación a este ilícito penal “dadas las particularidades del caso en tanto se trata de violencia de género con evaluación de riesgo positiva, que obliga al Estado a intervenir atento los compromisos internacionales asumidos a través de la Convención de Belém do Pará, que permiten afirmar que estamos ante la excepcionalidad que prevé la citada normativa en cuanto se trata de una cuestión de interés público que amerita y exige la actuación oficiosa de los operadores jurídicos en su obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, a la par que deviene imperativa la protección integral de la víctima”

En cuanto a los cargos por privación ilegítima de la libertad agravada y resistencia a la autoridad, la fiscal Sodero tomó la determinación de imputar al Fiscal Federal también por estos delitos luego de los
los tres efectivos de la Policía de Salta ratificaran y ampliaran lo denunciado en la madrugada del 23 de mayo.

Los hechos


El 23 de mayo tres efectivos de la Policía de Salta radicaron dos denuncia en contra del fiscal General Federal, por amenazas y privación ilegítima de la libertad.

La primera de las denuncias fue efectuada el lunes 23 de mayo por tres efectivos de la Fuerza de Seguridad que concurrieron a un domicilio de un barrio de la zona Oeste ante el llamado al Sistema de Emergencias 911. Al arribar al lugar, el hombre aseguró que su esposa lo habría violentado y arrojado objetos por lo que decidió convocar a la Policía.

Al entrevistarse con la mujer, esta dio otra versión de los hechos, asegurando que su marido la había empujado luego de solicitarle que bajara a la planta baja de la vivienda a limpiar un líquido.

La mujer se negó a radicar denuncia contra su esposo y a ser examinada por un médico, por lo que los oficiales de Policía labraron un acta de declaración. Según relataron, mientras escribía, el Fiscal General Federal los empujó, amenazó y cerró la puerta de ingreso, impidiendo que los tres agentes salieran de la vivienda.

Finalmente, la mujer abandonó el lugar junto a su hijo de cuatro meses.

La segunda denuncia, que fue registrada a las 7 del 23 de mayo, la radicó otro de los agentes policiales por amenazas en contra del Fiscal Federal.

Te puede interesar
UDEC.IMAC_.Allanamiento01-400x300

Fiscalía solicitó al Círculo Médico de Salta documentación por el escándalo del IMAC al falsificar una firma

Redacción
JUDICIALES26/11/2025

La orden de presentación se dictó en el marco de una investigación por presunta falsificación material de documento privado. Durante la diligencia, se solicitaron documentos e información clave para determinar un posible uso indebido del sello y la firma de un médico, así como para evaluar eventuales perjuicios económicos tanto para el profesional como para el IPS.

equipos--ciberdelincuencia-guardia-civil-1200x630

Ciberdelincuencia: Detienen en Córdoba a dos ciberestafadores

Redacción
JUDICIALES20/11/2025

Se encuentran vinculados a diversos hechos ocurridos en Salta, donde tras contactar a las víctimas a través de ofertas publicadas por Marketplace, emitían un comprobante falso de pago de seña y luego, fingiendo ser personal de un banco, obtenían sus datos personales y financieros, para realizar actos de disposición del dinero.

Sin título-1

Caso Jimena Salas: condenaron post mortem a Javier Saavedra y absolvieron a sus hermanos por falta de pruebas

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES08/11/2025

El Tribunal declaró a Javier Nicolás Saavedra autor material del crimen de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en Vaqueros en 2017, pese a que el acusado se quitó la vida días antes de iniciarse el juicio. En la misma sentencia, los jueces absolvieron a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron continuar la investigación para identificar al segundo agresor.

Lo más visto
Sin título-1

El jugador Alejandro Ramírez fue operado y su familia pidió no culpar al rival

Juan Cruz Gorosito
METAN27/11/2025

El joven futbolista de la categoría sub 18 de Hispano continúa recuperándose tras el violento choque sufrido en el partido ante El Crestón, donde impactó de lleno contra una pared y terminó con una fractura en la muñeca y la pérdida de piezas dentales. Su madre agradeció el apoyo recibido y pidió evitar responsabilizar al otro jugador involucrado.