
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
En lo que va del año es el séptimo incremento en el precio de los cigarrillos. La marca Marlboro en su versión box pasará de 116 pesos a 130 pesos.
PAIS12/11/2019 redacciónA partir de hoy, los consumidores de cigarrillos deberán tener en cuenta que fumar será nuevamente un poco más caro. La tabacalera Massalin Particulares anunció una suba en los precios de sus cigarrillos, que ronda el 9 por ciento.
Este aumento es el séptimo en lo que va del año y el anterior había sido aplicado en los primeros días de octubre pasado. Con la aplicación de la nueva lista de precios, los cigarrillos Marlboro Box de 20 aumentarán de 116 pesos a 130 pesos.
En el caso de la marca L&M, las precios subirán de 80 pesos a 85 pesos para la presentación KS. Mientras que los cigarrillos Philip Morris pasarán de 105 pesos a 115 pesos para su versión box y de 96 pesos a 105 pesos para la versión KS.
Otras marcas como Benson & Hedges y Virginia Slims se venderán a 145 pesos en su versión box de 20 cigarrillos. El precio anterior era de 130. El sector tabacalero soporta en nuestro país una alta presión fiscal, cercana al 80 por ciento del precio de venta del producto al consumidor.
Según la Resolución N°110/1991 del Ministerio de Economía los kioscos y demás canales de venta tienen prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras.
La suba del precio de los cigarrillos se suma a otros aumento que los consumidores deberán enfrentar en los meses de noviembre y diciembre. El precio de la nafta quedará descongelado a partir del 14 de noviembre y las prepagas aumentaran un 4 por ciento en noviembre y un 12 por ciento en diciembre.
Por el lado de las telefonías celulares, habrá subas de entre 11 y 22 por ciento según la compañía. Por su parte algunas cadenas de supermercados prometieron no aumentar los precios de los alimentos por dos semanas luego de las elecciones presidenciales.
Fuente: Infobae
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.