Nuevo aumento de los cigarrillos, esta vez del 9%

En lo que va del año es el séptimo incremento en el precio de los cigarrillos. La marca Marlboro en su versión box pasará de 116 pesos a 130 pesos.

PAIS12/11/2019 redacción
aumenta cigarro
El precio se modificó desde hoy

A partir de hoy, los consumidores de cigarrillos deberán tener en cuenta que fumar será nuevamente un poco más caro. La tabacalera Massalin Particulares anunció una suba en los precios de sus cigarrillos, que ronda el 9 por ciento.

 Este aumento es el séptimo  en lo que va del año y el anterior había sido aplicado en los primeros días de octubre pasado. Con la aplicación de la nueva lista de precios, los cigarrillos Marlboro Box de 20 aumentarán de 116 pesos a 130 pesos.

 En el caso de la marca L&M, las precios subirán de 80 pesos a 85 pesos para la presentación KS. Mientras que los cigarrillos Philip Morris pasarán de 105 pesos a 115 pesos para su versión box y de 96 pesos a 105 pesos para la versión KS.

Otras marcas como Benson & Hedges y Virginia Slims se venderán a 145 pesos en su versión box de 20 cigarrillos. El precio anterior era de 130. El sector tabacalero soporta en nuestro país una alta presión fiscal, cercana al 80 por ciento del precio de venta del producto al consumidor.

 Según la Resolución N°110/1991 del Ministerio de Economía los kioscos y demás canales de venta tienen prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras.

La suba del precio de los cigarrillos se suma a otros aumento que los consumidores deberán enfrentar en los meses de noviembre y diciembre. El precio de la nafta  quedará descongelado a partir del 14 de noviembre y  las prepagas aumentaran un 4 por ciento en noviembre y un 12 por ciento en diciembre.

  Por el lado de las telefonías celulares, habrá subas de entre 11 y 22 por ciento según la compañía. Por su parte algunas cadenas de supermercados prometieron no aumentar los precios de los alimentos por dos semanas luego de las elecciones presidenciales.

 Fuente: Infobae 

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.