
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
Este sistema presenta diversos beneficios, como mayor precisión de datos, agilización del trámite y la baja inmediata de la identidad de las personas fallecidas, evitando registros y padrones desactualizados.
SALTA09/06/2022La provincia de Salta avanza en el proceso de transformación del sistema de emisión de certificados de defunción, pasando del formato papel a la digitalización e inscripción del hecho en el Registro Civil de manera electrónica y su notificación en tiempo real a los organismos que corresponda.
La migración del sistema tradicional a la nueva modalidad, presenta varios beneficios, como trabajar con un sistema más ágil y seguro; evitar errores relacionados con letra confusa o no legible; datos incompletos o erróneos; dar de baja a la identidad de las personas fallecidas en forma rápida y evitar la necesidad de certificaciones de fe de vida que se requiere para algunos trámites.
El proceso de certificación digital de un fallecimiento se debe realizar accediendo a la plataforma del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a través de una computadora o teléfono móvil aptos para esta acción.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, informó que desde el año 2021 se viene capacitando a profesionales médicos de establecimientos públicos y privados que cuentan con salas de internación y unidades de terapia intensiva.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.