
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Este beneficio de La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que se le brinda tanto a jóvenes como adultos para completar sus estudios ya sean secundarios, universitarios o en determinadas áreas laborales y comienza sus inscripciones desdes el 1 de julio hasta el 31 de agosto
PAIS29/06/2022Las Becas Progresar, un estímulo que se clasifican en cuatro grupos según el tipo de asistencia: los niveles obligatorio y superior; y las de las ediciones de trabajo y enfermería.
Si bien cada una de ellas tiene requisitos diferentes, también tienen muchas similitudes. Entre ellas, el cobro es anual, dividido en 12 cuotas mensuales; el 80% se cobra mensualmente y 20% restante, al acreditar que se fue alumna/o regular, el dinero se deposita en una cuenta bancaria; e incluye una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo, una vez aprobada la inscripción, se puede consultar en fecha y lugar de cobro a los montos correspondientes, se suman $1.000 en concepto de conectividad.
Becas Progresar: cuáles son los requisitos para Nivel Obligatorio
- Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa, lo cual puede acreditarse a través de un certificado.
- Tener entre 16 y 24 años.
- Se extiende hasta 35 años a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar: cuáles son los requisitos para Nivel Superior
- Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco años en el país y DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 17 y 24 años.
- Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta 30 años cumplidos.
- Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar: cuáles son los requisitos para Enfermería
-Ser argentinos/as nativos/as, naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco años en el país y DNI.
- Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
- Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. -Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.
Becas Progresar Trabajo: cuáles son los requisitos
- Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y DNI.
- Tener entre 18 y 24 años.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales
- Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar: cuáles son los montos
Progresar Obligatorio: $6.400
Progresar Superior: $6.400
Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: entre $6.400 y $10.660
Progresar Trabajo: $6.400
Progresar Enfermería: entre $6.400 y $10.700
FUENTE: Ámbito
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.