Massa logró el canje de 2 billones en deuda

De este modo, el ministerio de Economía logró descomprimir gran parte de los vencimientos previstos para los próximos 90 días y postergarlos hasta el año próximo.

PAIS09/08/2022 Redacción
sergio massa
Sergio Massa

El canje voluntario de deuda en pesos realizado hoy por el ministerio de Economía alcanzó una aceptación del 85% y, de esa forma, el gobierno consiguió aplazar hasta 2023 pagos por $2 billones que debían realizarse en los próximos 90 días.

“El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $615.862 millones en agosto, en $1.123.801 millones en septiembre y $807.068 millones en octubre. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 115.318 millones, 209.337 millones y $155.336 millones, respectivamente”, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

La operación de conversión recibió un total de 1.233 ofertas que tenían en su poder títulos por un valor nominal total equivalente a USD 15.662 millones, “lo que equivale a un valor efectivo de $ 2 billones”. Desde el Gobierno destacaron que “el 83% de los vencimientos proyectados para el mes de octubre, fueron colocados en el instrumento dual con vencimiento en septiembre de 2023. Es decir, se adjudicaron $651.862 millones post PASO 2023″.

canje deuda

El canje consistió en ofrecer a todos aquellos tenedores de deuda en pesos con vencimiento en agosto, septiembre y octubre de este año cambiar sus títulos por un bono dual, que puede cobrarse ajustando tanto por la inflación (CER) como por el tipo de cambio, y que tiene vencimiento entre junio y septiembre de 2023.

Gran parte de esos bonos canjeables, casi un 60% del total de bonos elegibles según datos de Portfolio Personal, estaba en manos de organismos estatales, tales como la Anses y los bancos públicos.

A los poseedores de esos bonos a vencer en los próximos 90 días, el Tesoro les ofreció tres títulos:

-Opción 1: Un bono en moneda dual con vencimiento el 30 de junio de 2023 para los tenedores de la LECER X16G2 y de la LEDE SG162 cuyos vencimientos son el 16 de agosto y de la LEDE S31G2 cuyo vencimiento es el 31 de agosto de 2022.

- Opción 2: Un bono en moneda dual con vencimiento el 31 de julio de 2023 para los tenedores del BONCER T2X2 y de la LEDE S30S2, cuyos vencimientos son el 20 y el 30 de septiembre de 2022, respectivamente.

- Opción 3: Un bono en moneda dual con vencimiento el 29 de septiembre de 2023 para los tenedores del LECER X2102 y de la LEDE S31O2, cuyos vencimientos son el 21 y el 31 de octubre de 2022, respectivamente.

Estos títulos duales pagarán el máximo entre dos indicadores: la variación de tipo de cambio oficial, sin cupón, y la variación del CER más un cupón anual, de 2% para los títulos con vencimiento de junio y julio, y 2,25% para el de septiembre.

Fuente Infobae

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.