
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Los planes de salud se reajustan de manera automática, las cuotas de la medicina prepaga subirán un 11,53% en octubre, de acuerdo con lo autorizado a las entidades del sector por el Gobierno nacional.
PAIS31/08/2022El incremento, que es el octavo de este año y que las empresas ya están comunicando a sus afiliados, surge de la aplicación de un mecanismo vigente desde este mes de agosto, en el cual los precios de los planes de salud llegaron con un reajuste de 11,34%. Desde enero y hasta el décimo mes del año, el alza acumulada llegará a 87,9%, en tanto que en 12 meses el reajuste es de 104,8%.
En diciembre se sumará otra suba más, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud. En abril de este año, la cartera que conduce Carla Vizotti estableció, mediante una resolución, un sistema automático para el reajuste de las cuotas, que regirá al menos para lo que resta de 2022. El mecanismo está basado en el avance de un índice de costos de la salud elaborado por el Gobierno. Según lo entonces dispuesto y las modificaciones que introdujo otra resolución, la 1293, de fines de junio, las autoridades deben publicar cuánto subieron, al último día de los meses pares del año, los costos del sector sanitario en un bimestre. Y el porcentaje indicado para cada período es el índice en el que las prepagas pueden subir sus precios. Los aumentos deben ser comunicados a los asociados con al menos 30 días de anticipación.
En línea con ese sistema vigente, la Superintendencia de Servicios de Salud publicó, en el sitio oficial www.argentina.gob.ar que, a fines del actual mes de agosto, el índice de referencia tuvo un avance bimestral de 11,53%. Y ese es, entonces, el nivel de suba que tendrán los precios de los planes a partir de octubre.
fuente: que pasa salta
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.