Habrá un aumento en las prepagas del 11,53% en octubre

Los planes de salud se reajustan de manera automática, las cuotas de la medicina prepaga subirán un 11,53% en octubre, de acuerdo con lo autorizado a las entidades del sector por el Gobierno nacional.

PAIS31/08/2022Abigail ZuritaAbigail Zurita
prepagas

El incremento, que es el octavo de este año y que las empresas ya están comunicando a sus afiliados, surge de la aplicación de un mecanismo vigente desde este mes de agosto, en el cual los precios de los planes de salud llegaron con un reajuste de 11,34%. Desde enero y hasta el décimo mes del año, el alza acumulada llegará a 87,9%, en tanto que en 12 meses el reajuste es de 104,8%.

En diciembre se sumará otra suba más, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud. En abril de este año, la cartera que conduce Carla Vizotti estableció, mediante una resolución, un sistema automático para el reajuste de las cuotas, que regirá al menos para lo que resta de 2022. El mecanismo está basado en el avance de un índice de costos de la salud elaborado por el Gobierno. Según lo entonces dispuesto y las modificaciones que introdujo otra resolución, la 1293, de fines de junio, las autoridades deben publicar cuánto subieron, al último día de los meses pares del año, los costos del sector sanitario en un bimestre. Y el porcentaje indicado para cada período es el índice en el que las prepagas pueden subir sus precios. Los aumentos deben ser comunicados a los asociados con al menos 30 días de anticipación.

En línea con ese sistema vigente, la Superintendencia de Servicios de Salud publicó, en el sitio oficial www.argentina.gob.ar que, a fines del actual mes de agosto, el índice de referencia tuvo un avance bimestral de 11,53%. Y ese es, entonces, el nivel de suba que tendrán los precios de los planes a partir de octubre.

fuente: que pasa salta 

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.