
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El reconocimiento lo realizó la Global Health Intelligence, una de las principales empresas proveedoras de datos sobre hospitales públicos y privados en Latinoamérica. El nosocomio obtuvo seis de las ocho menciones otorgadas.
SALUD27/09/2022El Hospital Público Materno Infantil fue seleccionado como uno de los nosocomios líderes a nivel nacional, según el ranking publicado por la agencia Global Health Intelligence, una empresa líder en proveer datos sobre hospitales públicos y privados en Latinoamérica que publicó recientemente su HospiRank 2022.
La institución comparte el ranking con hospitales de renombre como el Italiano, Posadas, El Cruce y el sanatorio Güemes, todos ellos de alta complejidad.
De esta manera, el Materno Infantil se ubicó entre los mejores de la Argentina, obteniendo seis de las ocho menciones en las siguientes categorías:
El 3° lugar como el mejor equipado de Argentina para atender a recién nacidos.
El 5° lugar en mejor equipados de Argentina para pacientes de alto riesgo.
El 5º lugar en mejor equipados de Argentina para recibir pacientes.
El 6° lugar con mayor cantidad de equipos quirúrgicos básicos.
El 7º lugar en mejor equipados de Argentina para el diagnóstico primario.
El 9º lugar con mayor infraestructura en Argentina para un alto volumen de procedimientos.
Ante este reconocimiento, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, dijo que es un orgullo para la Salud Pública de la provincia y para todos los salteños. “Felicito a todo el equipo del hospital Materno Infantil por su compromiso y vocación de servicio con la comunidad, brindando una atención de altísima calidad”.
Por su parte, el gerente general del nosocomio, Federico Mangione, expresó que “nos enorgullece que el hospital se encuentre entre los mejores de Latinoamérica y de nuestro país teniendo en cuenta que del ranking participan hospitales públicos y privados. Esto refleja el compromiso del hospital y del equipo de salud por brindar el mejor cuidado posible a sus pacientes, brindando tecnología médica de la más alta calidad”.
Agregó que “el Global Health Intelligence reconoce que nuestra institución, sus equipos y dispositivos con los que contamos, son un excelente complemento para los recursos médicos humanos”.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.