
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
La medida fue acordada por los titulares de las carteras de Educación y Seguridad y Justicia a través de un Convenio. La iniciativa se implementará en una primera instancia en los cursos de 5to año.
EDUCACIÓN19/10/2022
Juan Cruz Gorosito


Los ministerios de Educación y Seguridad y Justicia suscribieron un convenio para incorporar contenidos específicos sobre mediación en las escuelas secundarias, que estarán incluidos en las materias afines.
El documento fue rubricado este martes por los titulares de ambas cartera, Matías Cánepa y Abel Cornejo. En la ocasión Matías Cánepa indicó que se viene trabajando en la incorporación de nuevos contenidos para las escuelas secundarias, tales como educación emocional, emprendedurismo y mediación.
Sobre la mediación el ministro destacó que “que es un antídoto contra la violencia, que le permite a los estudiantes incorporar una nueva forma de mirar los conflictos, de aprender a escuchar al otro, de acercar posiciones y de encontrar espacios comunes para resolver los problemas. Por esa razón se trata de contenidos tan valiosos para la vida y para desarrollar una mejor convivencia”.
Por su parte Abel Cornejo señaló que la mediación en la educación es la base para una sociedad más segura ya que contribuye a una sana convivencia social. También resaltó la importancia del trabajo integrado entre ambos ministerios para la profundización de políticas de Estado que hacen a una buena gestión.
Cabe destacar que Salta cuenta con un sistema de mediación destacado a nivel nacional que es pionera en la implementación de métodos pacíficos de resolución de conflicto.




El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Los gremios docentes universitarios realizan un paro nacional este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo por la implementación efectiva de la Ley Nº 27.795, que garantiza actualización salarial y presupuesto acorde a la inflación. La medida afecta a universidades de todo el país, incluidas las de Rosario y Santa Fe.

Se presentó el Programa Provincial de Prevención de Violencia en las Escuelas. Serán alrededor de 500 agentes; también se anunció un Observatorio de mediciones y análisis; y una inversión superior a los $4100 millones.

Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.

