Educación admite que debe ayudar a los privados, pero aún no define cómo será

Las instituciones subvencionadas solicitan que les actualicen los aportes y las que no lo son, piden ser incorporadas al sistema. El 31 deben definir las cuotas de 2023.

PROVINCIA24/10/2022Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
la-abadia-destacada

La situación económica de los colegios privados en la provincia continúa siendo delicada y si bien el ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa, se refirió a la problemática y reconoció la necesidad de brindar ayuda desde el Estado para "evitar quebrantos" y la consecuencia que significaría la migración de miles alumnos, de los 80 mil que concurren a colegios privados, al sistema público estatal. Sin embargo, todavía no se conocen definiciones concretas sobre cómo se instrumentará el apoyo económico.

Recientemente, el ministro de Educación, Matías Cánepa, participó de un plenario en el Senado de la Provincia para tratar los principales lineamientos con los cuales se elabora el proyecto de Presupuesto 2023 en esa área.

Desde la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (Aepsa) señalaron que el panorama del sector es "delicadísimo" y que, debido a la situación económica, hay un reclamo general por parte de los colegios privados, tanto subvencionados como los que no reciben aportes estatales.

Siguen a la espera de una respuesta urgente por parte de los ministerios, ya que el 31 del corriente deben informar el valor de las cuotas de 2023 y el escenario es muy incierto, ya que "Educación subió los haberes de docentes en un 93% y las cuotas han quedado retrasadas con esos incrementos".

WhatsApp Image 2022-10-04 at 21.14.05

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar