
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El total a nivel país supera el millón de personas, lo que representa el 3,3% del padrón electoral. Además, están habilitados los chicos de 15 años que cumplan años antes del 22 de octubre, cuando se realicen los comicios generales.
PAIS08/08/2023Un total de 1.168.033 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para votar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo y en las generales del 22 de octubre, así como en un eventual balotaje el 19 de noviembre, una cifra que representa el 3,3% de los electores que figuran en el padrón nacional.
De ese total de quienes votarán por primera vez se debe descontar el número de 3.213 jóvenes, que son quienes viven en el exterior y que por la normativa electoral vigente no pueden participar de las PASO, aunque sí en los restantes comicios.
Además, también podrán sufragar en las PASO y en los restantes comicios aquellos que para el 13 de agosto tengan 15 años y cumplan en las próximas semanas, porque lo importante es que tengan 16 al 22 de octubre según lo que prevé la ley.
Del total de jóvenes incorporados en el padrón para estos comicios, exceptuando a los del exterior, el mayor número corresponde a la provincia de Buenos Aires, con 456.346, seguido de Córdoba (92.969) y Santa Fe (81.312) completando el top 3.
Luego, aparece la Ciudad de Buenos Aires con 60.404, Mendoza con 51.184, Tucumán con 44.610 y allí aparece Salta con 39.883.
Se ubican después Misiones, 38.227; Entre Ríos, 35.226; Chaco, 33.040; Corrientes, 30.072; Santiago del Estero, con 26.188; San Juan, 23.797; Jujuy, 21.599; Río Negro, 19.311; Neuquén, 18.993; Formosa, 17.609; Chubut, 15.664; San Luis, 15.114; Catamarca, 11.286; La Rioja, 10.558; Santa Cruz, 10.053; La Pampa, 9.082; y Tierra del Fuego, 5.253.
El derecho a votar de los jóvenes en la Argentina se instauró en el año 2012, al modificarse la ley de Ciudadanía 26.774, que se aplica para todo el país en las elecciones en las que se eligen candidatos nacionales como presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso (en Salta no se incluirá esta última categoría ya que no corresponde renovar).
Antes de esta modificación, las personas podían comenzar a participar de las elecciones a partir de los 18 años, pero al bajarse a 16 años la edad mínima para votar lo hicieron por primera vez en las elecciones de medio término del año 2013.
En caso de ausentismo, la legislación establece que los jóvenes de 16 y 17 años no tendrán sanción, a diferencia de los que integran el rango entre los 18 y 70 años.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.