
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión. Se dispusieron todas las diligencias pertinentes para esclarecer lo sucedido.
Durante la mañana del miércoles, la Dirección Policía Científica y Técnica llevó a cabo la “Jornada de actualización del estudio científico de siniestralidad vial” 2023 en la provincia de Salta.
POLICIALES17/08/2023En el trascurso de la mañana de la jornada de ayer, en el Salón Blanco ubicado en Mitre N° 23, la Policía de Salta a través de la División Accidentología Vial presentó un balance del primer semestre del estudio científico de siniestralidad vial en comparación con el período 2022.
La ceremonia estuvo presidida por el Sr. Ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Marcelo Domínguez junto al Sr. Jefe de Policía, Comisario General Lic. Miguel Ceballos, el Sr. Subjefe de Policía, Comisario General Abg. Pablo Vilte, el Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Francisco Fleming, el Director General de Investigaciones, Comisario General Walter Burgos y la Directora de la Policía Técnica y Científica, Comisario Mayor Lic. Ivana Kalilek.
En la oportunidad expusieron sobre la temática el Jefe de la División Accidentología Vial, Subcomisario Lic. Carlos David Segovia, la Subcomisario Tec. Josefina Jayme Torres en lo referente a siniestros en el área Capital y el Subcomisario Tec. Roberto Zárate en lo que respecta a Valle de Siancas. La exposición estuvo destinada a representantes del Municipio Capital y de Campo Santo, Rosario de Lerma, Chicoana, Coronel Moldes, El Carril, Vaqueros, General Güemes y Campo Quijano, como así también a diferentes organizaciones involucradas en la temática.
Cabe destacar que desde el año 2012, anualmente se llevan a cabo estudios de investigación que buscan analizar el fenómeno de la ocurrencia de la siniestralidad vial en la provincia de Salta, considerando su aspecto secuencial, focalizando de esta manera en: causas probables, tipo de siniestros, y resultados. A partir de los resultados hallados, la identificación de puntos críticos y de zonas de riesgo, se proponen recomendaciones para la prevención de dichos hechos viales en el tipo específico de contexto vial analizado. Asimismo, se busca nutrir de información valiosa a las distintas instituciones que actúan en el marco preventivo de la siniestralidad vial junto a la Policía de la provincia.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión. Se dispusieron todas las diligencias pertinentes para esclarecer lo sucedido.
Un hombre murió esta mañana tras impactar una camioneta y un camión sobre ruta nacional 9 a la altura del kilómetro 1581.
Fue por medio de la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario de la cartera ante el Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Miembros de la Policía de Salta podrán cursar la Diplomatura de Estupefacientes, Narcocriminalidad y Narcomenudeo con arancel diferencial.
Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.
La Dirección de Prevención N°3 informó que los operativos desarrollados en Metán y alrededores permitieron recuperar vehículos robados, detener a prófugos de la Justicia y asistir en accidentes viales sin víctimas fatales. Piden extremar precauciones por las condiciones climáticas.
La formación fue brindada por profesionales del Centro de Coordinación Operativa de Salta a personal de Orán, Tartagal, Joaquín V. González y Rosario de la Frontera. Se los instruyó sobre las nuevas herramientas tecnológicas, características y funcionamiento para el análisis, planificación, geolocalización y auditoría del servicio policial en calle